Internacionales — 18.11.2025 —
Tragedia en la Patagonia chilena: murieron cinco excursionistas atrapados por una tormenta
Las víctimas formaban parte de un grupo de excursionistas sorprendidos por condiciones extremas en uno de los circuitos más exigentes del parque. Las ráfagas de viento alcanzaron los 193 kilómetros por hora.
Cinco personas murieron en el Parque Nacional Torres del Paine, en el sur de Chile, tras ser alcanzadas por una violenta tormenta de nieve, según confirmaron este martes las autoridades de la región de Magallanes. La emergencia, que comenzó el lunes por la tarde, desató una intensa operación de búsqueda bajo condiciones climáticas extremas.
La Delegación Presidencial Regional de Magallanes informó que, de las siete personas reportadas como desaparecidas, cuatro fueron encontradas con vida y tres fallecieron, lo que eleva el total de víctimas fatales a cinco excursionistas. “Nuestras condolencias a las familias de quienes perdieron la vida y el agradecimiento a los equipos de rescate”, expresaron en un comunicado oficial.
Según detallaron las autoridades del Municipio de Torres del Paine, entre los fallecidos hay dos personas de nacionalidad mexicana, dos alemanas y una británica.
El delegado presidencial, José Ruiz Pivcevic, había confirmado previamente las dos primeras muertes, ocurridas en el sector del campamento Los Perros, uno de los tramos más exigentes del circuito “O”, en un área remota donde los accesos requieren horas de caminata y las condiciones pueden cambiar de forma abrupta.
La tormenta incluyó vientos de hasta 193 kilómetros por hora, nevadas intensas y temperaturas que cayeron rápidamente, condiciones que dificultaron tanto la travesía como el rescate. En total, 24 personas participaron del operativo, incluyendo Carabineros, equipos de alta montaña, un perro rastreador y un dron que sobrevoló la zona.
Torres del Paine es uno de los destinos de aventura más emblemáticos del continente, pero también uno de los más desafiantes. Las autoridades chilenas reiteraron las advertencias sobre la importancia de respetar las recomendaciones de seguridad y de monitorear el pronóstico meteorológico, dado el carácter imprevisible del clima en la Patagonia austral.
El parque permanece con sectores cerrados de forma preventiva mientras continúa la búsqueda de posibles afectados y se evalúan nuevas medidas de control para rutas de alta montaña.







