Interés General — 13.11.2025 —
A ocho meses del inicio del nuevo puente: “Estamos más cerca de adelantarnos al plazo previsto que de atrasarnos”
En diálogo con Nova al día, el senador Paco Garibaldi habló del avance de la obra del nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé. Destacó el cumplimiento de los plazos, la llegada de equipamiento clave y las intervenciones que cambiarán la fisonomía urbana de nuestra ciudad.
Este jueves 13 de noviembre se cumplen ocho meses desde la firma del acta que dio inicio a la construcción del nuevo puente Santa Fe–Santo Tomé, una obra clave para nuestra ciudad y para el área metropolitana de Santa Fe. En ese marco, el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi, habló con Nova al día y destacó el avance sostenido de los trabajos, que se desarrollan sin interrupciones y dentro del cronograma previsto.
“Desde que se tomó la decisión y se arrancó, nunca se paró. Y la idea es que siga así hasta que se inaugure, que es lo que todos queremos”, afirmó. En estos ocho meses transcurridos, según explicó el legislador, no se registraron contratiempos "políticos, técnicos, climáticos ni financieros", lo que permite proyectar que los plazos podrían incluso acortarse: “Estamos más cerca de adelantarnos al plazo previsto que de atrasarnos”, aseguró.
Garibaldi detalló tres aspectos clave del estado actual de la obra: la llegada de la máquina lanzavigas desde China, que ya está en Argentina; el avance del terraplén sobre el cauce del Salado, donde se ejecutarán pilotes en una zona de alta complejidad técnica; y el inicio de tareas de planificación urbana en ambas cabeceras, especialmente del lado de nuestra ciudad.
“El impacto más grande será en Santo Tomé: desde el acceso por el puente hasta calle Maciá, se va a transformar toda la traza urbana”, subrayó. Esa intervención contempla trabajos sobre Avenida 7 de Marzo, las transversales, las veredas y la infraestructura vial complementaria, que cambiarán el ingreso y egreso a la ciudad.
Respecto a los próximos pasos, el senador explicó que los equipos técnicos de la empresa adjudicataria ya viajan a San Luis para realizar los primeros ensambles de la lanzavigas, que será la única de su tipo en Argentina y permitirá colocar vigas de gran porte con precisión. La maquinaria estará operativa entre fines de este año e inicios del 2026.
Además, Garibaldi se refirió a otras gestiones para obras en nuestra ciudad, como la pavimentación de calle Riccheri, a la que definió como “una intervención estratégica para el sur de la ciudad” y una deuda pendiente con los vecinos del sector. “El proyecto está, lo que falta es el financiamiento. Es una obra que le escapa a las posibilidades de la Municipalidad y necesita inversión provincial”, explicó.






