Martes 18 de noviembre de 2025

Nacionales — 17.11.2025 —

El dólar oficial cayó a su valor más bajo en un mes

El tipo de cambio oficial cerró este lunes en $1.387 en el mercado mayorista y anotó su quinta baja consecutiva. Emisiones corporativas, expectativa por reservas y el acuerdo con EE.UU. sostienen la estabilidad.


El dólar mayorista cerró este lunes a $1.387, tras una baja de $16 (-1,1%), y perforó por primera vez en un mes el umbral de los $1.400. Con este movimiento, el tipo de cambio oficial acumula una caída del 4% en noviembre y se consolida una “pax cambiaria” tras las elecciones.

La jornada se desarrolló con bajo volumen de operaciones en el segmento de contado (USD 353,6 millones) y sin sobresaltos. La divisa se ubicó 8,5% por debajo del techo de la banda cambiaria dispuesta por el BCRA, en niveles que no se veían desde mediados de octubre.

El dólar minorista cerró a $1.415 en el Banco Nación y promedió $1.422,09 en entidades financieras, según el BCRA. En tanto, el dólar tarjeta, con impuestos incluidos, se ubicó en $1.839,50. En el segmento informal, el dólar blue avanzó a $1.435, mientras que el dólar cripto cotizó a $1.484,88.

Entre los financieros, el Contado con Liquidación bajó a $1.482,96 (-0,1%) y el MEP descendió a $1.445,21 (-0,5%). En el mercado de futuros, todos los contratos operaron con bajas de hasta 1,7%: el tipo de cambio pactado para fin de noviembre quedó en $1.393,50, y para diciembre, en $1.429.

El escenario de estabilidad cambiaria se sostiene por varios factores clave. Por un lado, el fuerte ingreso de divisas por parte del sector privado: más de USD 2.900 millones en emisiones de Obligaciones Negociables durante noviembre, lideradas por empresas como YPF, Tecpetrol, Pluspetrol, Pampa Energía y Edenor, además de colocaciones de entidades financieras.

Por otro lado, la expectativa de acumulación de reservas se mantiene en el centro del análisis económico. “El Gobierno podría estar optando por compras graduales de dólares en función de la demanda de dinero, como parte de una estrategia para sostener el esquema de bandas y reducir tasas en pesos”, explicó el economista Gustavo Ber.

A esto se suma el anuncio del acuerdo marco comercial con Estados Unidos, que el mercado interpreta como una posible vía futura de ingreso de divisas. Sin embargo, persisten dudas sobre la continuidad del esquema de bandas, que será puesto a prueba con el vencimiento de la Comunicación A8302 del BCRA el próximo 28 de noviembre, vinculada a los encajes bancarios.

Noviembre es, por ahora, un mes de transición, pero los analistas coinciden en que diciembre concentrará las definiciones más importantes, en especial respecto al rumbo cambiario y fiscal.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward