Nacionales — 14.11.2025 —
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta
La petrolera estatal alcanzó un crecimiento del 82% en la producción de petróleo no convencional desde 2022. También avanza el megaproyecto de gas para exportación Argentina LNG, en alianza con empresas de Emiratos Árabes e Italia.
YPF alcanzó un nuevo récord de producción en Vaca Muerta, con más de 200.000 barriles diarios de shale oil, según anunció este jueves el presidente de la compañía, Horacio Marín, a través de sus redes sociales. El dato representa un crecimiento del 82% en menos de dos años, desde que asumió la actual conducción de la petrolera estatal.
“Hace menos de dos años, nuestra producción era de 110.000 barriles diarios. Hoy superamos los 200.000, un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, destacó Marín, quien atribuyó el avance a una profunda transformación operativa. Entre los cambios implementados mencionó la incorporación de inteligencia artificial, análisis predictivo y metodologías de eficiencia como el modelo Toyota Well.
El volumen anunciado corresponde a producción neta propia de YPF, sin contar lo que la empresa opera para sus socios. “Nos consolida como líderes en el desarrollo de Vaca Muerta”, subrayó Marín, quien también valoró el trabajo conjunto del equipo de Upstream, encabezado por el vicepresidente ejecutivo Matías Farina.
En paralelo, el presidente de YPF destacó los avances del megaproyecto Argentina LNG, que prevé la exportación de gas natural licuado desde la costa de Río Negro. Marín celebró la reciente incorporación de ADNOC, la cuarta petrolera del mundo, como socia junto a la italiana Eni.
“Argentina LNG generará exportaciones por 200.000 millones de dólares en 20 años. Será la inversión extranjera más grande en la historia del país”, sostuvo Marín. El plan contempla la construcción de infraestructura para producir 12 millones de toneladas anuales de GNL, con una inversión estimada de 35.000 millones de dólares en cuatro años.
Además de los avances técnicos, el titular de YPF destacó que la solidez del proyecto y el respaldo de empresas globales facilitarán el financiamiento internacional, en un contexto donde, según dijo, los cambios en la Argentina “contribuyen a generar condiciones favorables”.
Por último, la petrolera informó resultados positivos en el tercer trimestre, a pesar de una caída en los ingresos por baja de precios. Las mejoras en eficiencia, la salida de campos maduros y el aumento de producción no convencional permitieron mejorar el EBITDA en 1.300 millones de dólares anuales respecto a 2022. En este período, YPF también completó el pozo más largo de la historia de Vaca Muerta, con 8.200 metros, y perforó otro de casi 6.000 metros en apenas 11 días.







