Martes 25 de noviembre de 2025

Deportes — 25.11.2025 —

Maradona, el ídolo que nunca se calló ante el poder

Fue mucho más que un futbolista. Diego Armando Maradona se convirtió en una voz incómoda para los poderosos y en un referente para los sectores populares, dentro y fuera del campo de juego.


A cinco años de su muerte, Diego Armando Maradona es recordado por su genialidad con la pelota, pero también por su postura crítica, frontal y solidaria frente a las injusticias del mundo. Nacido en 1960 en Villa Fiorito, nunca olvidó sus orígenes humildes, y esa conciencia de clase marcó cada una de sus decisiones.

Maradona se pronunció repetidas veces en defensa de los sectores postergados, cuestionó a la dirigencia política y futbolística, y abrazó causas populares de fuerte contenido simbólico. Su figura, controvertida e irreverente, trascendió al deporte para convertirse en un icono latinoamericano.

Durante el auge del neoliberalismo en Argentina en los 90, Maradona se manifestó públicamente a favor de los jubilados. "A muerte estoy con los jubilados", dijo en 1992, enfrentando las políticas de ajuste del gobierno de Carlos Menem. También se manifestó a favor de la educación pública y en 1995 se acercó a la Facultad de Arquitectura de la UBA para respaldar la lucha estudiantil contra los recortes presupuestarios.

Su relación con la Iglesia tuvo idas y vueltas. Tras visitar el Vaticano en los 80, cuestionó duramente al papa Juan Pablo II por el lujo del lugar y por la falta de acciones concretas frente al hambre en el mundo. Años más tarde, con la llegada del papa Francisco, se reconcilió con la fe y participó de iniciativas contra el hambre infantil impulsadas por el Vaticano.

Maradona fue uno de los críticos más duros de la FIFA. Denunció la corrupción dentro del organismo, se enfrentó con Joseph Blatter y Joao Havelange, y se opuso a las decisiones arbitrarias del poder futbolístico. Aunque fue incorporado como figura por Gianni Infantino, también lo cuestionó: "No cambió nada, hay falta de respeto total", le escribió en una carta.

Su lazo con Fidel Castro fue clave en su formación política. En 2005, se sumó a la contracumbre en Mar del Plata contra el ALCA, donde pronunció un discurso político: "La Argentina es digna, hay que echar a Bush", dijo, en un acto junto a Hugo Chávez. Ese episodio consolidó su vínculo con los gobiernos populares de América Latina, como los de Evo Morales y Néstor Kirchner.

Maradona fue un pibe de oro que desafió a los poderosos, con la pelota y con la palabra. Su legado, lleno de contradicciones pero también de valentía, sigue presente en cada cancha y en cada lucha por una sociedad más justa.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward