Martes 11 de noviembre de 2025

Nacionales — 10.11.2025 —

El Riesgo País cayó a su nivel más bajo desde enero impulsado por la valorización de bonos

La mejora de los bonos soberanos, el anuncio de un plan de recompra de deuda y la posibilidad de un acuerdo con Estados Unidos impulsaron el descenso del Riesgo País a su nivel más bajo desde enero.


El Riesgo País perforó este lunes los 600 puntos básicos y se ubicó en 596 unidades, su valor más bajo desde el 14 de enero de este año, cuando había tocado los 579 puntos. El indicador elaborado por JP Morgan refleja la valorización sostenida de los bonos argentinos desde el triunfo electoral de Javier Milei, tendencia que se profundizó con recientes anuncios del Ministerio de Economía.

Durante su visita a Estados Unidos, el ministro Luis Caputo adelantó ante inversores que el gobierno lanzará un plan de recompra de deuda soberana, lo que fue bien recibido por el mercado. Además, se espera una comunicación oficial sobre un acuerdo comercial con Estados Unidos, lo que sumó optimismo a los operadores financieros.

En el inicio de la rueda de este lunes, los títulos públicos en dólares avanzaron hasta 1,4%, con subas destacadas en los bonos AL35 y GD35. El rally alcista comenzó el lunes 27 de octubre y se mantuvo con consistencia desde entonces.

En paralelo, el MERVAL de la Bolsa de Comercio sube 2,8%, traccionado especialmente por las acciones de los bancos, que lideran las alzas en la plaza local. En cambio, la jornada comenzó con descensos en los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street, donde se registra un panorama mixto en el arranque de operaciones.

La mejora en la cotización de los bonos argentinos es vista como una señal de confianza en el rumbo fiscal y financiero del gobierno, en particular por las medidas orientadas a fortalecer las reservas y reorganizar el perfil de vencimientos de deuda. El mercado también interpreta que se podría avanzar con un canje respaldado por organismos internacionales, que liberaría recursos para otros destinos, como el financiamiento educativo.

Según datos de la consultora 1816, la deuda total con bonistas asciende a u$s91.851 millones, pero el valor de mercado de esos títulos es sensiblemente menor: unos u$s56.297 millones. Al descontar las tenencias del Estado (BCRA y ANSES), el monto efectivamente exigible se reduce a u$s48.811 millones.

Con este panorama, los analistas consideran que el gobierno buscará concentrar su estrategia en bonos con vencimiento en 2029 y 2030, que representan el mayor peso en el corto y mediano plazo. La expectativa es que una reestructuración voluntaria contribuya a despejar el horizonte financiero y facilitar la acumulación de reservas.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward