Política — 04.11.2025 —
El Concejo aprobó un proyecto que busca reactivar el funcionamiento de la Comisión de Transporte
La resolución fue impulsada por los concejales Rodrigo Alvizo y Rosana Zamora, y fue aprobada este martes. El objetivo es reactivar el funcionamiento de la Comisión, que lleva años sin reunirse, y otorgarle al Concejo mayores atribuciones para intervenir en el debate sobre el sistema de transporte en la ciudad.
Por Santotomealdía
Este martes, el Concejo Municipal aprobó una resolución que busca reactivar la Comisión de Transporte Público de Pasajeros. El proyecto fue presentado semanas atrás por los concejales del PJ, Rodrigo Alvizo y Rosana Zamora, y había recibido dictamen favorable en la Comisión de Gobierno y Obras Públicas.
La norma modifica tres artículos claves de la Resolución N.º 02/2008. El cambio más relevante es que la presidencia de la Comisión pasará a estar a cargo de un concejal, designado entre sus miembros, y ya no será encabezada por el intendente como establecía la norma original. Además, el propio Concejo podrá convocar las reuniones, algo que hasta ahora solo podía hacer el Ejecutivo municipal.
En este sentido, desde la oposición esperan que el nuevo esquema facilite una rápida convocatoria, ante la necesidad de abordar temas urgentes vinculados al sistema de transporte local. “Es oportuno y necesario actualizar la composición y el funcionamiento de la Comisión para fortalecer el abordaje integral de las problemáticas vinculadas al transporte y la movilidad urbana”, fundamentaron Alvizo y Zamora en el proyecto.
Además, indicaron que “los concejales y concejalas, por su vínculo directo con los vecinos y vecinas de la ciudad, son quienes conocen de primera mano las dificultades que enfrentan los usuarios del servicio público de transporte, el tránsito y la movilidad en general”.
Otro punto importante de la modificación es que la nueva conformación de la Comisión estará integrada únicamente por los concejales del cuerpo y un representante del Ejecutivo, a diferencia de la estructura anterior que incluía representantes de vecinales, instituciones intermedias y organismos provinciales.
También se incorporó un artículo nuevo —el 4° bis— que habilita a la Comisión a invitar, con voz pero sin voto, a representantes de empresas prestatarias, organizaciones sociales, asociaciones vecinales, cámaras e instituciones vinculadas a la movilidad sustentable.
Un espacio para discutir una coyuntura compleja
La resolución se aprobó en un momento clave, marcado por el crecimiento del uso de aplicaciones de viajes, cuyo funcionamiento está prohibido por ordenanza, pero que se utilizan ampliamente en la ciudad, tanto por usuarios como por trabajadores del sector.
Los remiseros tradicionales también utilizan estas plataformas desde hace tiempo, lo que genera tensiones dentro del propio sector y reclamos por parte de empresas, trabajadores y usuarios. Uno de los planteos principales es la necesidad de sincerar esta situación y establecer un marco regulatorio que ponga en igualdad de condiciones a todos los prestadores.
Al mismo tiempo, existen dudas sobre la continuidad del servicio de colectivos en el corredor de Ruta 19, que conecta la ciudad con la zona oeste, donde funcionan numerosas industrias y empresas. El recorrido fue incorporado por la empresa Continental, pero su baja rentabilidad pone en riesgo su permanencia.
La Comisión de Transporte lleva años sin funcionar ni ser convocada, a pesar de haber sido creada como un espacio específico para canalizar y debatir este tipo de problemáticas. Concejales de distintos bloques coinciden en que debe ser el ámbito institucional para discutir los desafíos actuales del transporte urbano, con la participación de todos los sectores involucrados.







