Sábado 08 de noviembre de 2025

Nacionales — 06.11.2025 —

Comenzó el juicio por la causa Cuadernos: 87 imputados y transmisión pública

En una audiencia virtual, se leyeron los cargos contra la expresidenta y otros exfuncionarios. Cristina Kirchner respondió por redes sociales: “No tengo miedo, la historia pondrá las cosas en su lugar”.


Este jueves comenzó el juicio oral por la causa conocida como “los Cuadernos de las Coimas”, en lo que ya se considera uno de los procesos judiciales más extensos y de mayor impacto político de los últimos años en la Argentina. En la primera audiencia virtual, el Tribunal Oral Federal N°7 leyó los cargos contra Cristina Fernández de Kirchner, a quien la fiscalía señaló como “jefa de una asociación ilícita”.

La audiencia se desarrolló a través de Zoom y fue transmitida públicamente, marcando un precedente en la apertura de este tipo de causas. Están imputados 87 acusados, entre ellos exfuncionarios del kirchnerismo y empresarios vinculados a la obra pública. Según el requerimiento de elevación a juicio, elaborado por el fiscal Carlos Stornelli, la expresidenta habría sido la destinataria final del dinero proveniente de coimas entre 2003 y 2015.

Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli dispusieron que las audiencias se realicen todos los jueves, y a partir de marzo también los martes, siempre de forma remota. El proceso contempla más de 440 testigos y se estima que podría extenderse por varios años.

Durante esta primera jornada se inició la lectura de los seis requerimientos fiscales, que podrían demandar varias semanas. Al finalizar esa etapa, se abrirá el debate oral, con declaraciones indagatorias, testigos y luego los alegatos.

“Otro show judicial”: el mensaje de Cristina Kirchner

Horas antes del inicio de la audiencia, Cristina Kirchner difundió un mensaje en redes sociales donde calificó al juicio como “otro show judicial”, alineado con un “calendario político” destinado a “distraer la atención” mientras se debaten temas clave como el futuro del trabajo y las jubilaciones.

“No tengo miedo, la historia pondrá las cosas en su lugar”, expresó la expresidenta, quien participó de la audiencia desde su domicilio en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner también cuestionó la validez de las pruebas: señaló que los cuadernos originales nunca aparecieron y que las declaraciones de los “arrepentidos” no fueron registradas de forma audiovisual, como exige la ley. Además, remarcó que ni a ella ni a los exfuncionarios Julio De Vido o Roberto Baratta se les encontraron cuentas en el exterior ni bienes no declarados.

Un juicio con polémicas y críticas

La previa del proceso estuvo marcada por cuestionamientos al tribunal y a la selección de los jueces. Germán Castelli, uno de los integrantes del TOF N°7, fue designado sin concurso durante el gobierno de Mauricio Macri. A su vez, la jueza suplente sorteada, Gabriela López Iñiguez, fue apartada tras haber criticado al fiscal Stornelli en otra causa. Su reemplazo, Néstor Costabel, fue recusado por la defensa de Cristina.

Además, el juicio engloba múltiples causas conexas, desde supuestos aportes de campaña hasta concesiones de obra pública. Varios empresarios fueron sobreseídos, como los ejecutivos de Techint, mientras otros, como Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio y Enrique Pescarmona, enfrentarán el proceso completo.

La causa se originó a partir de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, quien reconoció haber quemado los originales y luego presentó copias que, según pericias, tendrían varias manos y múltiples alteraciones.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward