Miércoles 05 de noviembre de 2025

Nacionales — 03.11.2025 —

El dólar oficial volvió a los $1.500 y el mayorista quedó cerca del techo de la banda

El tipo de cambio oficial minorista cerró a $1.500 en el Banco Nación y el mayorista quedó a solo $15 del tope de la banda. El mercado prevé escasa oferta de divisas en noviembre y mantiene expectativas de devaluación.


El dólar oficial inició noviembre con una suba y cerró este lunes a $1.500 en el Banco Nación, mientras que el tipo de cambio mayorista avanzó $37 (+2,6%), hasta $1.482, quedando a apenas 1% del techo de la banda cambiaria, fijado en $1.497,50. Esta dinámica se dio luego de un leve retroceso registrado la semana pasada tras las elecciones legislativas.

En octubre, la divisa mayorista había caído $47 (-3,2%) en la primera semana poselectoral, pero acumuló una suba mensual del 4,7%. El mercado, sin embargo, continúa mostrando escepticismo respecto a la sostenibilidad del esquema de bandas, como reflejan los contratos de dólar futuro, que anticipan una posible perforación del techo a partir de diciembre.

Según analistas financieros, la baja oferta de divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC) para noviembre se explica por la estacionalidad negativa habitual y por el adelantamiento de liquidaciones de exportaciones previo a los comicios.

En el segmento minorista, el dólar tarjeta o turista se ubicó en $1.950, al sumar el recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias. En tanto, el dólar MEP subió $20,02 (+1,4%) hasta $1.497,48, y el contado con liquidación (CCL) aumentó $13,45 (+0,9%) para cerrar en $1.519,98.

Por su parte, el dólar blue se mantuvo estable en $1.445, luego de operar en baja durante la mayor parte de la jornada.

El volumen operado fue significativo: u$s574,71 millones en el mercado contado y u$s699 millones en futuros. Según Martín de la Fuente, analista de Adcap, “el escenario fue más calmo respecto de la dinámica de la semana pasada” y la curva de futuros “cerró con tasas implícitas en torno al 25%”.

Desde la city porteña, las expectativas apuntan a que la estabilidad cambiaria dependerá del avance de reformas estructurales y de señales fiscales concretas. En ese contexto, los recientes cambios en el Gabinete nacional, con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior, fueron recibidos con sensaciones mixtas por los actores del mercado.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward