Jueves 30 de octubre de 2025

Interés General — 30.10.2025 —

Así será el lanzavigas que se utilizará en la obra del nuevo Puente Carretero

La estructura metálica se usará para el montaje de las vigas prefabricadas. Viene desde China y estará operativa en diciembre, como parte de la etapa de avance que une nuestra ciudad con Santa Fe.


Por Santotomealdía

El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, difundió este miércoles una imagen que muestra el modelo del lanzavigas que se utilizará en la obra del nuevo Puente Carretero entre Santa Fe y nuestra ciudad. Se trata de una estructura metálica especializada, clave para el montaje de las vigas prefabricadas, que llegará desde China en las próximas semanas y estará operativa antes de fin de año.

Según detalló Enrico, el equipamiento “será ensamblado en Santa Fe luego de arribar desde China y tendrá un rol central en la colocación de las vigas sobre los cabezales y columnas ya construidas”. Su incorporación representa un nuevo paso en la evolución de la obra, que a finales de octubre alcanzó el 18% de avance general.

El lanzavigas es una estructura móvil diseñada para colocar vigas de gran porte en puentes en construcción, sin necesidad de grúas convencionales ni cortes de cauce. “Estamos trayendo una máquina lanzavigas desde China para colocar las vigas que se están fabricando en San Luis y Santa Fe”, precisó el funcionario. Parte de las primeras unidades llegarán al obrador en noviembre.

Avances de obra

Según el último parte oficial del Gobierno provincial, la construcción del nuevo puente alcanzó el 18% de ejecución. Ya se completaron 108 de los 136 pilotes, se hormigonaron 70 columnas (del total de 136), se montaron 15 de 42 cabezales y ya se fabricaron 44 vigas de las 215 previstas.

En paralelo, se avanza con la construcción de un terraplén temporal sobre el cauce del Río Salado, medida adoptada ante la bajante del Río Paraná, que impide el ingreso de pontones para continuar con las tareas en esa zona. El terraplén permitirá avanzar con los pilotes y columnas en el lecho del río, sin interrumpir el flujo de agua.

Nuevo Puente Carretero: en noviembre comienzan los trabajos sobre el cauce principal del Río Salado. (Foto: GSF)

Desde la Dirección Provincial de Vialidad explicaron que el terraplén, que se construye con suelo seleccionado y tubos de hormigón, dejará un canal libre de 30 metros y contará con una batería de caños para garantizar la circulación del agua.

La cota del terraplén estará cerca de dos metros por debajo de la máxima que tuvo el Salado, y se trabajará en esa zona durante los próximos 2 a 3 meses”, explicó Pablo Seghezzo, administrador general de Vialidad Provincial.

Durante ese período, se intervendrán 4 pilas del puente, lo que implica el hormigonado de 12 pilotes, 12 columnas y 4 dinteles, bajo monitoreo técnico permanente de los organismos hídricos y de infraestructura.

Lo que viene

Del lado de Santa Fe, se trabaja sobre el terraplén de la calzada norte y en la infraestructura del estribo. En tanto, en nuestra ciudad, se continúa con el diseño ejecutivo y se avanza en tareas preliminares como corrimiento de interferencias y movimiento de suelo para permitir la ejecución futura del tramo urbano.

El Gobierno provincial reiteró que la financiación de la obra está garantizada, con pagos mensuales por avance certificado. El ritmo actual permite prever que, si las condiciones climáticas se mantienen favorables, los plazos podrían incluso adelantarse.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward