Martes 04 de noviembre de 2025

Nacionales — 03.11.2025 —

Por la quita temporal de retenciones al campo, la recaudación tributaria cayó 4% en octubre

En octubre, la recaudación nacional alcanzó los $16,17 billones, con un aumento nominal del 26,5% interanual frente a una inflación del 31,8%. La baja se explica por la suspensión de retenciones, aranceles y el Impuesto PAIS.


La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación tributaria nacional cayó 4% en términos reales durante el mes de octubre, al totalizar $16,17 billones, lo que representa un aumento nominal del 26,5% frente a octubre de 2024. Sin embargo, la inflación interanual fue del 31,8%, lo que determinó la caída en términos reales.

Desde el organismo explicaron que la baja se debió principalmente a factores excepcionales, entre ellos la suspensión temporal de retenciones a las exportaciones, la eliminación del Impuesto PAIS a partir de diciembre de 2024, y la alta base de comparación por ingresos extraordinarios registrados el año pasado.

Entre esos ingresos excepcionales de octubre 2024 figuran:

  • El Régimen Especial de Bienes Personales (Reibp)

  • La moratoria fiscal prevista por la Ley 27.743

  • El Impuesto de Regularización de Activos

  • Ingresos extraordinarios del Impuesto PAIS

Sin estos factores, ARCA estimó que la variación interanual habría sido cercana al 37%, es decir, por encima de la inflación.

Los ingresos por comercio exterior también se vieron afectados. Según la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el ingreso de divisas por exportaciones agropecuarias en octubre fue de USD 1.117 millones, un 56% menos que en octubre de 2024.

En cuanto a los primeros 10 meses de 2025, la recaudación nacional acumuló $150,98 billones, lo que representa un incremento nominal del 43,4%, equivalente a una caída real del 4,9%.

Transferencias a las provincias

El informe también destaca que en octubre el Gobierno nacional transfirió $5,47 billones a las provincias y CABA por coparticipación, leyes especiales y compensaciones, lo que representa un aumento nominal del 31,3% y un crecimiento real interanual del 1%, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

La coparticipación neta, sin leyes complementarias ni compensaciones, registró un incremento real del 1,5%, impulsada por la suba del 12,8% en Ganancias y la estabilidad del IVA (0,2%).

En el acumulado a octubre, las transferencias automáticas suman $49,28 billones, con un aumento real del 2,3%, aunque son 10% menores en comparación con el mismo período de 2023.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward