Nacionales — 14.10.2025 —
Milei visita a Trump en busca del ansiado "rescate" de Estados Unidos
Javier Milei se reúne este martes con Donald Trump para cerrar el millonario rescate financiero que EE.UU. le prometió a Argentina. El respaldo genera polémica en ambos países y alimenta las críticas por la intervención directa del Tesoro estadounidense en la economía argentina.
El presidente argentino Javier Milei se reúne este martes con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, con el objetivo de cerrar el controvertido ‘rescate financiero’ de 20 mil millones de dólares que Washington le prometió a la Argentina para intentar estabilizar su economía. El encuentro marca un hito diplomático inédito y ha generado críticas tanto en Buenos Aires como en Washington.
El paquete de ayuda, anunciado por el secretario del Tesoro Scott Bessent, consiste en un swap o línea de crédito directa, que busca contener la crisis cambiaria argentina, frenar la devaluación del peso y sostener las reservas del Banco Central. Según trascendió, el propio Milei lo considera un apoyo “histórico”.
Intervención directa y cuestionamientos
La inédita intervención de EE.UU. en la economía argentina se acentuó en las últimas semanas, con compras directas de pesos y operaciones cambiarias destinadas a calmar los mercados. Sin embargo, la demora en el desembolso de los fondos ha vuelto a tensionar el frente financiero y alimenta dudas sobre el alcance real del acuerdo.
Desde sectores de la oposición argentina se critica lo que consideran una pérdida de soberanía, al sostener que Bessent actúa como un “ministro de Economía en las sombras”, al anunciar medidas económicas que deberían estar a cargo del gabinete local.
Acusaciones de motivación ideológica
En EE.UU., la ayuda a Milei también ha sido blanco de ataques políticos. La oposición republicana y sectores moderados acusan a Trump de utilizar fondos públicos con motivaciones ideológicas y electorales, en medio del cierre parcial del Gobierno estadounidense, que mantiene congelado el presupuesto desde el 1 de octubre.
Las críticas se intensificaron luego del recital que Milei brindó en Buenos Aires, cantando y bailando en un acto partidario, en contraste con el difícil contexto económico del país.
Además, Bessent reconoció públicamente que parte del objetivo del rescate es limitar la influencia china en la región y apoyar a La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Esto reforzó las denuncias sobre la utilización geopolítica e ideológica del financiamiento.
Expectativas por un anuncio conjunto
El encuentro entre Milei y Trump se produce a menos de un mes del que ambos mantuvieron en Nueva York, y forma parte de una estrategia diplomática sostenida por el oficialismo argentino. El gobierno busca apuntalar políticamente la ayuda económica con un gesto simbólico de apoyo internacional.
Según adelantaron fuentes oficiales, no se descarta un anuncio conjunto tras el almuerzo de trabajo en la Casa Blanca, que serviría para formalizar el acuerdo. Mientras tanto, el debate sobre los términos del respaldo y su impacto político sigue abierto.