Sábado 13 de septiembre de 2025

Provinciales — 11.09.2025 —

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. 


El gobernador Maximiliano Pullaro participó este miércoles del acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, que concluyó con la aprobación del nuevo texto. Durante todo el proceso, el mandatario se desempeñó como convencional constituyente, tras haber sido elegido en los comicios de abril.

Pullaro sostuvo que “lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”. Además, afirmó que la nueva Carta Magna “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina” y que “es una Constitución de avanzada”.

Según explicó, el 93 % de los artículos fueron aprobados con más del 67 % de los votos, y algunos con adhesiones aún mayores. “Esto demuestra que en Santa Fe somos distintos. Tenemos diferencias, pero podemos dialogar, escucharnos y, desde ese lugar, construir algo grande”, señaló.

Durante su exposición ante la prensa, Pullaro expresó su orgullo por haber formado parte de este proceso: “Siento un profundo honor de haber sido parte de esta Generación del ‘25, que logró construir los consensos para alcanzar una ley que hacía 63 años no se daba, que era la necesidad de la reforma”.

El gobernador destacó que la nueva Constitución termina con muchos privilegios que tenía la política, y que además pone al equilibrio fiscal como valor fundamental. Subrayó también que la Ficha Limpia, que antes era solo una ley, ahora se convierte en norma constitucional.

Asimismo, hizo hincapié en que el texto establece una nueva organización institucional en la provincia, al incorporar un nuevo poder: el Ministerio Público, que estará integrado por el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa. En su análisis, esto permitirá contar con una justicia más moderna y un Poder Ejecutivo con menos atribuciones, lo que representa una transformación poco común en el contexto institucional argentino.

Pullaro concluyó con un mensaje centrado en la unidad política y el respeto democrático: “Escuchamos, cedimos, tuvimos mucha vocación democrática y logramos el consenso. Lo más valorable de este proceso es el diálogo, el debate profundo y el consenso que hemos logrado en esta Constitución”.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward