Provinciales — 30.08.2025 —
La Convención aprobó la intransferibilidad de la Caja y sumó nuevas cláusulas a la Constitución
En la sesión de este viernes, la Convención Reformadora aprobó definitivamente el artículo que declara intransferible la Caja de Jubilaciones y garantiza la movilidad de los haberes. También se votaron reformas a los artículos 5 y 18 e incorporaciones como Malvinas, participación ciudadana y seguridad pública.
Por Santotomealdía
En una extensa sesión plenaria, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó este viernes un conjunto de dictámenes definitivos que modifican artículos clave de la Carta Magna e incorporan nuevas cláusulas. El punto central de la jornada fue la sanción del artículo 21, que declara intransferible la Caja de Jubilaciones, establece la intangibilidad de sus recursos y garantiza la movilidad de los haberes.
La votación arrojó 50 votos afirmativos, 8 en contra y 7 abstenciones, consolidando una amplia mayoría a favor de una de las definiciones más sensibles del debate constitucional. El nuevo texto fija que el sistema previsional provincial será público, solidario y de reparto, y que su administración quedará a cargo de un órgano intransferible, sin posibilidad de ser traspasado a la Nación.
La movilidad jubilatoria también fue incorporada en el texto definitivo. “Finalmente logramos que quede incluida en la reforma, junto a la intransferibilidad de la Caja, para proteger a los beneficiarios”, destacó el convencional Marcelo Lewandowski, uno de los impulsores de la redacción final. Desde el oficialismo y el PJ coincidieron en remarcar el valor simbólico de blindar constitucionalmente el organismo frente a eventuales intentos de privatización o traspaso.
Además del artículo 21, el plenario votó modificaciones a otros artículos de la Constitución vigente. El artículo 5, que regula el financiamiento del Estado y el régimen tributario, fue aprobado con 47 votos a favor y 18 en contra. En tanto, el artículo 18, que define la responsabilidad del Estado, contó con 50 afirmativos y 15 negativos.
La sesión también sumó nuevas cláusulas a la Constitución provincial. Entre ellas, la referida a la soberanía sobre Malvinas y la cláusula democrática y de federalismo de concertación, aprobadas por unanimidad. También se aprobaron disposiciones sobre mecanismos de democracia directa y participación ciudadana, políticas públicas, seguridad pública, el reconocimiento de colegios y consejos profesionales, y principios para la regulación y gestión de los servicios públicos.
El paquete de reformas fue votado en su conjunto con distintos niveles de apoyo, en algunos casos con mayorías amplias y en otros con divisiones entre los bloques. La Libertad Avanza se manifestó en contra de varios dictámenes, especialmente en materia previsional y tributaria, mientras que otras fuerzas opositoras acompañaron tras la incorporación de cambios clave, como la intransferibilidad de la Caja.
En el tramo final, la Convención aprobó una moción propuesta por el convencional Néstor Fandos (La Libertad Avanza) para designar presidentes honorarios a los 53 santafesinos caídos en Malvinas. El gesto fue acompañado por un minuto de silencio en el recinto.
Con estas definiciones, la Convención avanzó en la redacción de la nueva Constitución santafesina, incorporando artículos y cláusulas que marcarán el rumbo del funcionamiento del Estado y el sistema previsional en la provincia.