Provinciales — 22.08.2025 —
La Comisión de Régimen Municipal cerró su trabajo con un dictamen que fija cambios en elecciones y coparticipación
El oficialismo de Unidos presentó un dictamen de mayoría que establece la unificación de elecciones recién a partir de 2035, fija reglas para los mandatos en curso y emplaza a la Legislatura a dictar una nueva Ley Orgánica de Municipios y otra de coparticipación. La oposición criticó la falta de consensos.
Por Santotomealdía
La Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe cerró este jueves su trabajo con la presentación de un dictamen de mayoría sobre cláusulas transitorias, firmado por los convencionales de Unidos para Cambiar Santa Fe.
El documento establece seis aspectos centrales para adaptar la nueva Constitución a la institucionalidad municipal vigente. Entre ellos, se destaca que la unificación de elecciones provinciales y municipales recién comenzará a regir en 2035. Para lograrlo, los intendentes elegidos en 2029 cumplirán un mandato excepcional de seis años, mientras que los concejales de municipios con menos de 20.000 habitantes tendrán un período especial que se extenderá hasta 2031. A su vez, todos los ediles electos en 2025 desempeñarán su mandato hasta 2029, sin aplicar los sorteos realizados previamente.
El dictamen aclara que los mandatos en curso al momento de sancionarse la reforma no se considerarán primer período, mientras que los intendentes que asuman en diciembre de 2025 sí iniciarán su primer mandato a los efectos de la reelección.
En otro punto, se habilita a que intendentes y concejales puedan presentar proyectos para convocar a convenciones estatuyentes y avanzar con la redacción de Cartas Orgánicas Municipales, en el marco de la autonomía reconocida por la reforma.
El texto también emplaza a la Legislatura provincial a sancionar en un plazo de un año una nueva Ley Orgánica de Municipios, y en un máximo de dos años un nuevo régimen de coparticipación, con la condición de que la distribución de recursos no pueda modificarse en desmedro de los municipios. Asimismo, las ciudades con menos de 10.000 habitantes podrán optar por mantener su actual organización institucional o adecuarse al nuevo régimen.
Cruces en la comisión
La reunión estuvo marcada por fuertes cruces políticos. Desde Más para Santa Fe, el convencional Pablo Corsalini acusó al oficialismo de “mezquindad” y reclamó que la autonomía municipal esté acompañada por más recursos. También cuestionó que no se incluyeran porcentajes de coparticipación en la Constitución.
Por su parte, el rosarino Juan Monteverde insistió en que se incorporen derechos para inquilinos y la urbanización de barrios populares, lo que generó la réplica de los socialistas Pablo Farías y Gino Svegliati, quienes defendieron el trabajo de la comisión.
Finalmente, el socialista Joaquín Blanco y el radical Mauricio Maroevich explicaron los alcances de la cláusula transitoria y aceptaron la propuesta de Rubén Giustiniani de que también los concejales puedan motorizar los proyectos de autonomía en cada localidad.
Con la firma de este dictamen, la comisión derivó su trabajo a la Comisión Redactora, que comenzará a funcionar el lunes al mediodía en la etapa final de la Convención. Según el reglamento, los bloques tendrán plazo hasta este viernes a las 23.59 para presentar dictámenes de minoría.