Internacionales — 18.08.2025 —
Sorpresa en Bolivia: dos candidatos de derecha se medirán en el balotaje presidencial boliviano
El senador Rodrigo Paz, quien no figuraba entre los favoritos, logró el primer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia. En octubre enfrentará al expresidente Jorge Quiroga en una segunda vuelta inédita entre dos candidatos de derecha.
El senador Rodrigo Paz obtuvo este domingo el primer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia y enfrentará al expresidente Jorge Quiroga en un balotaje previsto para el 19 de octubre. La votación abre un escenario político inédito, ya que por primera vez desde el retorno de la democracia en ese país, la segunda vuelta será disputada por dos candidatos identificados con la derecha.
Con un discurso centrado en la necesidad de liberalizar la economía boliviana y superar el modelo estatista implantado durante los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), Paz sorprendió al obtener más del 32 % de los votos, según los datos preliminares del órgano electoral, con el 95,4 % del escrutinio contabilizado.
“Esta es una señal de cambio. Hemos clasificado a una final. Aún no hemos ganado nada”, afirmó Paz en su discurso ante simpatizantes en La Paz. El candidato del Partido Demócrata Cristiano, de 57 años, es economista e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, y construyó su candidatura sin el respaldo de las grandes estructuras partidarias. Su campaña se centró en la ampliación del acceso al crédito, la libre importación de productos y una reforma tributaria para dinamizar el aparato productivo.
Su rival en el balotaje será Jorge Quiroga, quien gobernó Bolivia entre 2001 y 2002 tras la renuncia de Hugo Banzer. Quiroga obtuvo el 26,8 % de los votos y se ratificó como segunda fuerza, en línea con lo anticipado por las encuestas. El expresidente propone una agenda liberal que incluye un acuerdo con el FMI, la reducción del tamaño del Estado y el restablecimiento de las reservas internacionales.
El resultado de esta elección dejó fuera de competencia a Samuel Doria Medina, quien figuraba como uno de los principales candidatos en los sondeos previos. En cambio, la figura emergente fue Paz, cuya irrupción genera un nuevo escenario político en Bolivia, con el electorado mayoritariamente volcado hacia alternativas alejadas del oficialismo.
El balotaje del 19 de octubre definirá quién asumirá la presidencia en un país marcado por dos décadas de predominio de fuerzas de izquierda, y donde ahora se enfrentan dos propuestas de corte liberal, con diferencias en sus trayectorias, estilos y niveles de visibilidad.