Provinciales — 14.08.2025 —
Con el 97% de los votos, SADOP dijo no a la oferta del gobierno
El gremio que nuclea a los docentes privados consideró que la oferta no responde al aumento del costo de vida. Anunciaron medidas y coordinarán acciones con los maestros estatales.
Por Santotomealdía
Con un 97% de los votos en la asamblea de delegados gremiales, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) resolvió este jueves rechazar la propuesta salarial del 7% para el segundo semestre formulada por el gobierno provincial.
El secretario general del gremio, Pedro Bayúgar, explicó que la decisión refleja “el enojo y el descontento de los y las docentes que consideran que la oferta no responde al incremento de los precios de alimentos, de los alquileres, ni de ningún índice de lo que hace a la vida del docente, y tampoco responde a la situación de los compañeros jubilados”.
El dirigente adelantó que se implementarán múltiples medidas para expresar el rechazo y visibilizar la realidad del sector. “Nos vamos a unir también a los docentes estatales en las acciones planteadas porque la salida siempre es colectiva”, remarcó.
De esta manera, SADOP confirmó su negativa a la oferta del 7% semestral, que prevé un aumento del 1,5% en julio y agosto, y del 1% mensual entre septiembre y diciembre, con pisos salariales garantizados de $40.000 desde julio y $70.000 a partir de octubre.
AMSAFE también rechazó
La postura de SADOP se suma a la de AMSAFE, que resolvió por unanimidad rechazar la propuesta del Gobierno en su asamblea provincial. Según informó el gremio, participaron más de 20.000 docentes de toda la provincia y no se presentó ninguna moción a favor de la aceptación.
El sindicato que representa a los maestros de las escuelas públicas consideró que la oferta es “totalmente insuficiente” y no contempla la realidad salarial y previsional del sector. Además, anunció un plan de protestas y actividades en distintas localidades, manteniendo el estado de alerta y movilización, aunque por el momento sin medidas de fuerza inmediatas.
Con esta decisión, el rechazo de los gremios docentes es unánime y contrasta con la postura de los sindicatos estatales ATE y UPCN, que sí aceptaron la propuesta del Ejecutivo provincial en el marco de sus respectivas negociaciones paritarias. La diferencia de criterios marca un escenario de tensión en el ámbito educativo, con la posibilidad de que el conflicto se profundice si no surge una nueva oferta en las próximas reuniones.