Provinciales — 14.08.2025 —
ATE anunció que acepta la propuesta salarial del Gobierno “en disconformidad”
El plenario provincial resolvió aceptar en disconformidad la oferta del 7%. Horas antes, ATE Rosario había informado que el 98,4% de sus afiliados votó por el rechazo.
El plenario provincial de delegados y delegadas de ATE resolvió este jueves aceptar en disconformidad la propuesta salarial que el Gobierno provincial presentó en la última reunión paritaria. Según informó el gremio, la moción de aceptación en disconformidad obtuvo el 56% de los votos, contra un 44% de rechazo.
La oferta contempla un aumento del 7% para el segundo semestre, distribuido en 1,5% en julio y agosto y 1% mensual de septiembre a diciembre, con pisos salariales garantizados de $40.000 desde julio y $70.000 a partir de octubre.
La decisión provincial se conoció pocas horas después de que ATE Rosario comunicara que el 98,4% de sus afiliados había votado por rechazar la propuesta. Desde esa seccional, que no forma parte de la mesa paritaria, convocaron a una jornada de lucha en Plaza Montenegro, con conferencia de prensa, olla popular y clase pública, en el marco del paro de docentes universitarios.
El antecedente inmediato de esta postura se remonta al lunes, cuando ATE Rosario calificó de “miserable” la oferta del Gobierno y advirtió que, de aceptarse, profundizaría la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales. Ese día, la seccional también se movilizó frente a la sede de Gobernación mientras se desarrollaba la reunión paritaria, reclamando salarios y jubilaciones dignas, una distribución equitativa del ingreso y el fin de la cuotificación de los aumentos.
En su resolución, ATE provincial declaró el estado de asamblea permanente y exigió al Gobierno que adelante el pago de haberes a jubilados y pensionados y extienda el mínimo garantizado a ese sector.
La aceptación de ATE se suma a la de UPCN, que el miércoles informó que el 52% de sus afiliados votó a favor de la propuesta. Con estos resultados, la negociación salarial para los estatales provinciales queda cerrada, al menos hasta que una de las partes solicite su reapertura.