Provinciales — 06.08.2025 —
Reforma constitucional: consenso parcial sobre la reelección en Santa Fe
La comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo de la Convención del 25 avanzó en el debate por la reforma de la Constitución santafesina. La reelección por un período tiene apoyo mayoritario, aunque persisten diferencias entre los bloques.
En el marco del proceso de reforma constitucional que lleva adelante la Convención del 25, este martes se reunió la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo. En la ocasión, los convencionales avanzaron en el tratamiento de cuatro artículos de la Carta Magna, con el foco puesto en el mandato del gobernador y vicegobernador.
La posibilidad de permitir la reelección por un solo período para esos cargos cuenta con amplio consenso entre los bloques, aunque no hay acuerdo sobre desde cuándo debe aplicarse. Este fue uno de los principales temas debatidos, junto con otros relacionados a las atribuciones del Ejecutivo, la figura del juicio político y el traspaso de gobierno.
Debate sobre la reelección
El artículo 64, referido al mandato del gobernador/a y vicegobernador/a, fue uno de los ejes principales del encuentro. La mayoría de los espacios políticos se manifestaron a favor de habilitar una reelección por única vez. Sin embargo, el desacuerdo radica en si esta posibilidad debe regir desde el actual período de gobierno o más adelante.
El bloque Unidos para Cambiar Santa Fe fue el único que apoyó expresamente que la norma alcance a la gestión actual de Maximiliano Pullaro, lo que le permitiría postularse nuevamente en 2027. En cambio, La Libertad Avanza, Somos Vida y Libertad y Activemos rechazaron esa posibilidad. El PJ, por su parte, evitó pronunciarse en la reunión, aunque en ocasiones anteriores sus dirigentes manifestaron su rechazo a una eventual reelección del actual mandatario.
Desde Unidos sostienen que la modificación busca adecuar la Constitución provincial a la reforma nacional de 1994, que habilita la reelección presidencial. También remarcaron que sería un modo de “equilibrar” el sistema, dado que otros cargos como intendente, senador o concejal pueden reelegirse de manera indefinida.
La definición sobre desde cuándo regirá esta cláusula será incorporada en un artículo transitorio y, según algunos convencionales, deberá ser tratada por la comisión redactora.
Otros temas abordados
Además de la reelección, la comisión debatió modificaciones a los artículos 72 (atribuciones del Ejecutivo), 73 (sobre ministros del gobierno) y 98 (juicio político).
Entre los puntos discutidos, se destacaron:
-
La inclusión de decretos de necesidad y urgencia como herramienta del Ejecutivo, lo cual fue cuestionado por la mayoría de los bloques.
-
La posible creación de un ministro coordinador, propuesta impulsada por Unidos y rechazada por el resto, que sugirió tratarla mediante una ley, no en la Constitución.
-
La necesidad de contar con una ley de transición democrática, para garantizar un traspaso ordenado de gobierno. Esta idea fue respaldada principalmente por el Socialismo, Activemos y Somos Vida y Familia.
-
La ampliación de las figuras alcanzadas por el juicio político, incluyendo al vicegobernador, el fiscal general, el defensor del pueblo y el procurador de la Corte.
Próxima audiencia
Este jueves se realizará una audiencia pública en el Palacio Legislativo, en la que podrán participar quienes se inscribieron previamente. Según informaron desde la organización, se anotaron entre 16 y 17 personas interesadas en hacer sus aportes al debate. El encuentro está previsto para las 11 de la mañana.