Nacionales — 04.05.2025 —
Más de 1,1 millones de turistas viajaron por el país durante el fin de semana del 1° de Mayo
El fin de semana largo movilizó a 1.159.000 personas en todo el país. Predominaron los viajes cortos y de cercanía, con un gasto total que superó los $256 mil millones, según un informe de CAME.
El feriado por el Día del Trabajador generó un importante movimiento turístico en todo el país, con 1.159.000 personas que viajaron durante los cuatro días comprendidos entre el 30 de abril y el 4 de mayo. El impacto económico fue estimado en $256.960 millones, de acuerdo al relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En un contexto económico desafiante, se consolidaron las escapadas breves, el turismo de cercanía y los destinos con actividades gratuitas o promociones especiales. En promedio, cada turista gastó $82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que arroja un gasto total individual cercano a los $221.670.
El informe de CAME destaca que, en comparación con el mismo feriado de 2023, el número de turistas creció un 26% y el gasto total un 42,6% en términos reales, aunque ese año el feriado tuvo un día menos. Frente a 2018, último antecedente con un feriado de cuatro días, el crecimiento fue del 15,9% en cantidad de turistas y del 24,4% en gasto, aunque con una reducción del 10% en la estadía promedio.
El clima fue otro factor favorable. Las temperaturas primaverales impulsaron las salidas espontáneas y las actividades al aire libre. En ese marco, Aerolíneas Argentinas transportó 160.000 pasajeros en vuelos de cabotaje, con una ocupación promedio del 85%. Mendoza, Córdoba y Bariloche fueron los destinos más elegidos.
Además, hubo un fuerte movimiento en pasos fronterizos. Sólo por el Paso Cristo Redentor, en Mendoza, cruzaron más de 20.000 personas hacia Chile, principalmente para compras de indumentaria y tecnología. El 1° de mayo se contabilizaron 61 ómnibus en ese cruce entre ingresos y egresos.
Las propuestas culturales, gastronómicas y recreativas también jugaron un rol clave. Las provincias de Mendoza, Misiones, Córdoba y Buenos Aires concentraron buena parte de los turistas, mientras que otros destinos como Formosa, La Pampa y Chubut ofrecieron alternativas en turismo rural, termal o de naturaleza. La Ciudad de Buenos Aires, en tanto, brilló como capital cultural con una agenda variada.
En lo que va de 2025 ya se han registrado tres fines de semana largos, en los que viajaron 6.668.190 personas y se estima un gasto total de $1,7 billones (US$ 1.428 millones). Aunque el poder adquisitivo es más limitado, los datos muestran que los argentinos siguen eligiendo viajar, en muchos casos ajustando sus hábitos: menos días, menor gasto, pero con un fuerte interés por disfrutar de experiencias locales y propuestas accesibles.