Nacionales — 28.11.2025 —
Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026 en medio de la crisis con la AFA
El Presidente optó por no viajar a Washington para presenciar el sorteo del Mundial 2026. La decisión —oficialmente sin justificación— se da en un contexto de tensión con la dirigencia del fútbol argentino, lo que abre especulaciones sobre un gesto simbólico hacia sus aliados deportivos.
El presidente Javier Milei decidió cancelar su viaje a Washington D.C. previsto para el próximo 5 de diciembre, donde tenía previsto asistir al sorteo del Mundial de fútbol 2026. La información fue confirmada este jueves por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, mediante un mensaje escrito en el que se limitó a informar: “El Presidente de la Nación ha decidido no realizar el viaje previsto para presenciar el sorteo del Mundial de fútbol”. El texto cerraba con una palabra: “Fin”.
Aunque no se dieron explicaciones oficiales sobre la decisión, la cancelación ocurre en medio de una creciente puga silenciosa entre el Gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), especialmente con su presidente, Claudio “Chiqui” Tapia. El detonante inmediato habría sido la sanción de seis meses impuesta a Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata, por parte de la AFA.
La medida disciplinaria contra Verón —luego de que el plantel de Estudiantes manifestara su disconformidad durante el “pasillo de honor” al reciente campeón Rosario Central— fue interpretada en el entorno presidencial como una reacción desmedida, y profundizó el malestar en sectores del oficialismo que apoyan la figura del dirigente platense.
Desde entonces, el Presidente ha dado señales simbólicas de respaldo a Verón, como la publicación de una foto de una camiseta de Estudiantes en la quinta de Olivos y la presencia de prendas del club platense en actos oficiales, incluso durante reuniones con funcionarios internacionales.
En este contexto, la suspensión del viaje a Washington puede interpretarse como un gesto político, en línea con el respaldo del Gobierno a figuras del fútbol que impulsan las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), una reforma que encuentra resistencia en la actual conducción de la AFA.
Por su parte, otras figuras del oficialismo también se expresaron sobre el tema. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que “Verón está con el hincha de verdad. Tapia, con la casta y la mafia de siempre”. Mientras tanto, el secretario de Prensa, Javier Lanari, ironizó en redes: “No me estaría quedando claro qué piensa Pato de Chiqui Mafia y sus secuaces”.
La relación entre el Gobierno y la dirigencia del fútbol argentino, ya tensa, parece haberse recalibrado hacia un enfrentamiento abierto, con implicancias tanto deportivas como políticas.







