Nacionales — 27.11.2025 —
Reforma laboral: qué se sabe del proyecto que impulsa el Ejecutivo
El Gobierno trabaja contra reloj para presentar su proyecto de reforma laboral antes del 9 de diciembre. El texto todavía no fue entregado a todos los sectores, pero se conocen algunos de los cambios centrales que evalúa el Ejecutivo.
Desde principios de noviembre, el Gobierno comenzó a acelerar los tiempos para avanzar con una reforma laboral, una de las piezas centrales del paquete de cambios estructurales que impulsa. En la última reunión del Consejo de Mayo, el espacio multisectorial creado para consensuar políticas clave, se resolvió adelantar la presentación del documento final al 9 de diciembre, con la intención de que la iniciativa ingrese en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Aunque el borrador completo aún no fue entregado a todos los integrantes del Consejo, ya se conocen algunos de los ejes principales que analiza el Ejecutivo. Entre ellos, se destacan modificaciones en el régimen de vacaciones, que incluirían nuevos plazos, posibilidad de fraccionamiento y mayores exigencias en la notificación de fechas.
Según trascendió, el período de otorgamiento de las vacaciones se limitaría del 1° de octubre al 30 de abril del año siguiente, aunque los convenios sectoriales podrían modificar ese calendario. A su vez, se permitiría fraccionar la licencia anual en tramos, siempre que cada uno tenga un mínimo de una semana. También se exigiría que el empleador notifique con 45 días de anticipación el inicio del descanso, salvo que se establezca otro plazo por vía colectiva.
Además del capítulo vacaciones, el proyecto también incluiría reformas en registro laboral, jornada, licencias por enfermedad, indemnizaciones, beneficios sociales y trabajo en actividades esenciales. En total, el paquete contemplaría múltiples leyes con temas como democracia sindical, trabajadores autónomos y derechos colectivos e individuales, según trascendió.
Sin embargo, la propuesta oficial enfrenta una fuerte resistencia por parte de los sindicatos. Tras la última reunión del Consejo de Mayo, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, advirtió que “no hay consenso”, y señaló que los gremios aún no conocen el contenido completo del proyecto.
En ese marco, crece la tensión entre la urgencia del Gobierno por avanzar y el reclamo de los trabajadores por participar efectivamente en el diseño del texto. No se descarta que, de persistir el desacuerdo, las centrales sindicales convoquen a movilizaciones o incluso a medidas de fuerza.
El escenario político y social para las próximas semanas estará marcado por este debate: mientras el Gobierno busca mostrar resultados antes de fin de año, los sindicatos advierten que la reforma no puede avanzar sin garantizar derechos ni diálogo real.







