Provinciales — 26.11.2025 —
Comenzó el debate por una nueva Ley Orgánica de Municipios
Con una audiencia pública realizada en la Cámara de Diputados en la capital provincial, comenzó el debate para actualizar una ley que no se modifica desde 1939. La propuesta busca adecuar la normativa al nuevo marco constitucional y garantizar transparencia, participación y planificación.
La provincia de Santa Fe dio este miércoles el puntapié inicial al debate por una nueva Ley Orgánica de Municipios, con la realización de la primera audiencia pública en la Cámara de Diputados. El encuentro reunió a más de 150 asistentes y contó con más de 50 oradores, entre ellos intendentes, presidentes comunales, concejales, legisladores, referentes de universidades, organizaciones sociales, pueblos originarios y entidades profesionales.
El autor de la iniciativa, el diputado Joaquín Blanco, remarcó que se trata de “una de las leyes más importantes de la nueva Constitución” y destacó la necesidad de modernizar el funcionamiento de los gobiernos locales, mejorar la transparencia y garantizar un régimen equitativo y eficaz.
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, celebró el debate y consideró clave que la futura ley “sea clara sobre las funciones de la provincia y de los municipios”, y que apunte a la eficiencia y al vecino como prioridad.
Clara García, presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, afirmó que se trata de “un debate de fondo que la provincia se debía” y valoró “la jerarquización de los gobiernos locales y áreas metropolitanas”.
Por su parte, el senador Paco Garibaldi resaltó que la norma debe convertirse en una política de largo plazo: “Estamos proyectando la provincia de Santa Fe para las próximas décadas y generaciones”.
Uno de los datos más relevantes es que la última vez que se discutió una ley de este tipo fue en 1939. Blanco subrayó que “esta vez no surgirá del despacho de un iluminado sino del consenso ciudadano, como ocurrió con la reforma constitucional”.
La ley contemplará la posibilidad de que los municipios de más de 10.000 habitantes redacten sus propias Cartas Orgánicas, mientras que la nueva normativa actuará de forma supletoria para quienes no lo hagan o no aborden todos los temas.
Los tres ejes de la discusión son: funciones del Estado municipal, organización institucional y mecanismos de participación y transparencia. Además, se busca establecer con claridad las competencias municipales, regionales y provinciales.
La segunda audiencia pública está prevista para el miércoles 3 de diciembre en Rosario, con más de 90 oradores inscriptos, y en paralelo se realizarán mesas temáticas con especialistas. También se espera el ingreso de proyectos del Ejecutivo y de la oposición, lo que promete un debate amplio y plural.







