Área Metropolitana — 26.11.2025 —
Femicidios en aumento y reclamos al Estado: multitudinaria marcha en Santa Fe por el 25N
La marcha del 25 de noviembre reunió a miles de personas en la capital provincial, en un contexto de creciente alarma por los femicidios y fuertes críticas a los tres niveles del Estado por el desmantelamiento de políticas públicas.
Una gran cantidad de personas se movilizaron este martes en Santa Fe por el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. La marcha, convocada por la Asamblea Ni Una Menos, partió desde la explanada de la Municipalidad y concluyó frente a la Casa de Gobierno, con un documento que responsabilizó a los tres niveles del Estado por la falta de políticas efectivas para frenar los femicidios y otras violencias de género.
"¡Revolución feminista ahora!" fue una de las consignas centrales de una jornada marcada por la denuncia, la memoria y el reclamo de justicia. La marcha visibilizó el dolor y la bronca por las 232 mujeres y disidencias asesinadas en lo que va de 2025, un número que creció incluso durante los días previos a la movilización.
Durante la marcha, las personas participantes vistieron remeras negras con pecheras de maratonista con el número 229, en alusión a las víctimas. Sin embargo, la cifra debió actualizarse a mano, con un “+3”, reflejando la crudeza de la realidad: tres nuevos femicidios ocurrieron en tan solo una semana.
La movilización fue multitudinaria y diversa, con participación de organizaciones feministas, sindicales, estudiantiles y sociales. Hubo también mujeres jubiladas, jóvenes que marchaban por primera vez y referentes territoriales que denunciaron la creciente dificultad para denunciar y acceder a medidas de protección.
Una de las voces que se destacó fue la de Verónica Ansoldi, de la Asamblea Ni Una Menos, quien expresó que "cada asesinato es la evidencia de un sistema que falló en todos sus niveles" y denunció que incluso en los Centros Territoriales de Denuncia no siempre se toman las denuncias de manera efectiva. Por su parte, Solange Etcheverría cuestionó la implementación tardía de las tobilleras duales: “Llegan un año tarde y requieren conectividad que muchas víctimas no pueden sostener”.
Durante la jornada también se confirmó la renuncia de Alicia Tate, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia. La Asamblea consideró que su gestión estuvo marcada por el ajuste y la falta de respuestas, y remarcó que el reclamo es al gobernador Maximiliano Pullaro, por la subejecución presupuestaria y la ausencia de dispositivos efectivos.
En el documento final, la Asamblea denunció que el Gobierno nacional “desfinanció, invisibilizó o directamente borró del presupuesto” las políticas de género, y exigió la restitución de la ESI, la Ley Micaela, el Programa Acompañar, Producir y el fortalecimiento de la salud, educación y asistencia social.
Finalmente, se rindió homenaje a las víctimas de femicidio de la ciudad de Santa Fe, entre ellas Tiziana Retamozo, Ambrosia Ferreyra, Estela González y Rosana Villagra, y se renovó la búsqueda de Natalia Acosta y Mónica Estefanía Aquino, desaparecidas en contexto de trata.







