Jueves 20 de noviembre de 2025

Internacionales — 20.11.2025 —

Núremberg, 80 años después: el juicio que condenó al nazismo y sentó las bases del derecho penal internacional

El 20 de noviembre de 1945 comenzó en Alemania el proceso contra los principales líderes nazis. A ocho décadas de aquel juicio histórico, el mundo recuerda su impacto en la justicia, la memoria y la condena al totalitarismo.


Este 20 de noviembre se cumplen 80 años del inicio del Juicio de Núremberg, el proceso judicial más emblemático del siglo XX, en el que fueron juzgados y condenados los principales criminales de guerra del régimen nazi tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Celebrado en el Palacio de Justicia de Núremberg, el juicio fue conducido por el Tribunal Militar Internacional (TMI), conformado por representantes de las cuatro potencias vencedoras: la URSS, Estados Unidos, el Reino Unido y Francia. No fue casual la elección de Núremberg como sede: allí se realizaban los congresos del Partido Nazi, por lo que el lugar adquiría una fuerte carga simbólica.

Durante casi un año, el tribunal llevó a cabo 403 audiencias públicas, interrogó a 116 testigos, analizó más de 300.000 declaraciones y examinó cerca de 3.000 documentos. El proceso permitió exponer ante el mundo la dimensión de los crímenes nazis: exterminios masivos, torturas, experimentos inhumanos, persecución sistemática y la implementación de mecanismos industriales de asesinato como las camionetas de gas y los hornos crematorios.

En el banquillo de los acusados se sentaron 21 altos dirigentes del Tercer Reich, entre ellos Hermann Göring, Rudolf Hess, Joachim von Ribbentrop, Wilhelm Keitel, Alfred Rosenberg y Ernst Kaltenbrunner. El 1 de octubre de 1946, el tribunal dictó sentencia: 12 fueron condenados a muerte, otros recibieron cadena perpetua o penas de prisión, y se declaró como organizaciones criminales al partido nazi, las SS, la Gestapo y otras estructuras del régimen.

El veredicto marcó un hito: por primera vez, los máximos responsables de crímenes contra la humanidad fueron juzgados por una corte internacional. Además, el juicio estableció que estos crímenes no prescriben y sentó las bases del derecho penal internacional, abriendo camino a futuros tribunales como el de La Haya.

Desde entonces, el legado de Núremberg se mantiene como referencia ética y jurídica. Sin embargo, en el marco del aniversario, autoridades rusas denunciaron intentos de Occidente por minimizar el papel soviético en la derrota del nazismo y alertaron sobre los riesgos del revisionismo histórico y la supuesta resignificación de símbolos y discursos vinculados al nazismo en el escenario geopolítico actual.

Los crímenes nazis no tienen plazo de prescripción”, subrayó el presidente Vladímir Putin, mientras que el canciller Serguéi Lavrov advirtió que “los principios de Núremberg se violan frecuentemente” en la actualidad.

A ocho décadas de su inicio, el proceso de Núremberg sigue siendo un emblema de justicia, memoria y compromiso con los derechos humanos, y un recordatorio del costo de la indiferencia ante el odio y la violencia organizada.

*Con información de RT en Español

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward