Nacionales — 19.11.2025 —
Spagnuolo se negó a declarar en la causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad
Diego Spagnuolo, exfuncionario nacional, fue indagado en Comodoro Py en el marco de una causa que investiga irregularidades en contrataciones de alto costo. Está imputado como jefe de una asociación ilícita
Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), fue indagado este miércoles en los tribunales federales de Comodoro Py en el marco de una causa por presunta corrupción en contrataciones públicas. Aunque se negó a responder preguntas, hizo un breve descargo en el que negó haber recibido coimas y defendió su inocencia.
El exfuncionario está imputado como jefe u organizador de una asociación ilícita, acusado de direccionar contrataciones millonarias a favor de determinadas droguerías mediante compulsas irregulares, en el marco del programa PACBI, destinado a la compra de prestaciones de alto costo para personas sin cobertura médica.
Durante la audiencia, Spagnuolo explicó que los 82.000 dólares y 2.950 euros hallados en su caja de seguridad del Banco BBVA no provienen de sobornos, y dijo que no accedía a ese dinero desde abril de 2023. También minimizó la remodelación en su casa del country Altos de Campo Grande, en Pilar, aunque la Fiscalía sostiene que fue una obra de gran envergadura, realizada por firmas de alto perfil.
El fiscal Franco Picardi, a cargo de la investigación, ubicó a Spagnuolo en el centro de un presunto entramado ilícito junto a otros imputados, entre ellos Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud, y Miguel Ángel Calvete, empresario señalado como operador externo del organismo.
Para la Fiscalía, Calvete actuaba como un “jefe paraestatal”, sin cargo formal pero con capacidad de decisión. Está detenido por otra causa judicial y fue quien habría mantenido reuniones frecuentes con Spagnuolo, incluso en su domicilio particular, donde según la acusación podría haberse concretado la entrega de dinero en efectivo.
Entre las pruebas, se incluye una máquina de contar billetes secuestrada en poder de Spagnuolo y capturas de pantalla de cámaras de seguridad que lo muestran visitando la casa de Calvete con una mochila. La defensa sostiene que esas imágenes fueron extraídas de forma parcial y que los audios atribuidos al exfuncionario estarían manipulados con inteligencia artificial, aunque esta versión aún no fue ratificada judicialmente.
Las indagatorias seguirán este jueves con la declaración de Daniel Garbellini, otro de los exfuncionarios involucrados.







