Nacionales — 19.11.2025 —
En un evento empresario, Milei anticipó una segunda etapa de gobierno con más cambios
El Presidente participó de un encuentro organizado por la Corporación América, donde expresó su optimismo sobre el futuro del país, respaldado en el apoyo político logrado en el Congreso y el resultado electoral de octubre.
Durante un encuentro organizado por la Corporación América, en Vicente López, Javier Milei expuso su visión sobre el futuro inmediato de la Argentina. El mandatario sostuvo que el país está por iniciar una nueva etapa, que será “única en la historia”, y anticipó que se profundizará el programa de reformas impulsado por su gestión.
Acompañado por su hermana, Karina Milei, y el empresario Eduardo Eurnekián, el presidente aseguró que los próximos pasos del Gobierno permitirán “desandar 100 años de errores” y darán lugar a un nuevo ciclo de crecimiento. En ese marco, reformuló una conocida expresión sobre la economía china y afirmó: “El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”.
Con un discurso centrado en el respaldo popular y los resultados económicos, Milei afirmó que ningún argentino ha vivido lo que está por comenzar, y remarcó que su administración conserva los niveles de apoyo del inicio del mandato, pero con el triple de poder legislativo.
Además, hizo referencia al resultado electoral del 26 de octubre, sugiriendo que si se repitiera, podría facilitar su reelección: “Fue 41 a 24. Eso se llama primera vuelta. Eso abre las perspectivas no sólo para que estemos más tranquilos, sino para poder avanzar con mucha más fuerza”, sostuvo.
En cuanto a su política económica, el presidente explicó que el programa actual se apoya en cinco anclas: cambiaria, monetaria, fiscal, geopolítica y política. Las tres primeras, afirmó, fueron claves para sostener el rumbo hasta octubre. Las otras dos, incorporadas recientemente, apuntan a consolidar el proyecto a largo plazo.
En ese sentido, Milei destacó que la Argentina puede desempeñar un rol estratégico en la región como aliada de Estados Unidos, frente a las consecuencias del llamado “socialismo del siglo XXI”. Y agregó: “El ancla política no es ni más ni menos que la voluntad de la gente que le dijo que no al pasado. Sin el apoyo de la gente cualquier acción es vacía”.
Por último, valoró la decisión del electorado de acompañar su propuesta económica a pesar del ajuste implementado durante el año electoral, y elogió el rol de su hermana como estratega clave para la expansión parlamentaria de La Libertad Avanza, que hoy tiene representación en las 24 provincias del país.







