Nacionales — 28.10.2025 —
Reforma laboral: los detalles del proyecto de ley presentado por el oficialismo en el Congreso
La iniciativa fue presentada por la diputada santafesina Romina Diez y propone beneficios fiscales, flexibilización de contratos e incentivos a la contratación formal. El texto completo del proyecto.
El Gobierno nacional reactivó el debate sobre la reforma laboral con la presentación de un nuevo proyecto de ley en el Congreso. La iniciativa, titulada Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, fue impulsada por la diputada santafesina Romina Diez y acompañada por legisladores de distintos bloques. El texto propone flexibilizar las relaciones laborales, modernizar la normativa vigente e incentivar la formalización del empleo, especialmente en pequeñas y medianas empresas.
El proyecto, que sigue los lineamientos de la denominada Ley Bases, incluye una amplia batería de reformas: modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo, redefinición del principio de irrenunciabilidad, mayores facultades para el empleador, nuevas reglas para sanciones y licencias, y una lista de prestaciones no remunerativas.
Uno de los ejes más relevantes es la posibilidad de que las empresas apliquen cambios en la modalidad de trabajo, siempre que no sean irrazonables ni alteren aspectos esenciales del contrato. También se establece que el trabajador podrá considerarse despedido sin causa si se vulneran esos límites.
El texto detalla que los recibos de sueldo podrán instrumentarse de forma electrónica y que el pago podrá realizarse en efectivo, cheque o acreditación bancaria. También se flexibiliza el otorgamiento de vacaciones, permitiendo su fragmentación y el goce conjunto para trabajadores con vínculos familiares.
En relación con las licencias por enfermedad o accidente, se mantienen los plazos actuales y se introduce un nuevo sistema de verificación médica, a cargo de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano. Se establece además que, una vez vencido el período de interrupción, el empleador deberá conservar el puesto durante un año.
El proyecto propone que las indemnizaciones laborales puedan abonarse en cuotas, y se limita el monto de intereses en los juicios laborales. En el caso de micros, pequeñas y medianas empresas, se habilita el pago de indemnizaciones y sentencias en hasta doce cuotas mensuales.
Un capítulo destacado es el de incentivos al empleo. Se propone la creación de un sistema de bonos de crédito fiscal para los empleadores que contraten trabajadores bajo nuevas relaciones laborales durante los primeros 18 meses de vigencia de la ley. El beneficio será de 100% para microempresas, 75% para pequeñas, 50% para medianas y 25% para grandes, aplicables por el plazo de doce meses.
El proyecto también incorpora cambios para el sector agrario y limita el alcance del régimen legal a quienes desarrollen tareas estrictamente relacionadas con la actividad rural. Además, se introduce la posibilidad de que las convenciones colectivas de trabajo se adapten a nuevas formas de producción, incluyendo bancos de horas y francos compensatorios.
La propuesta fue firmada por legisladores como Lorena Villaverde, Gabriel Bornoroni, Mercedes Llano, Nicolás Mayoraz, Guillermo Montenegro, Bertie Benegas Lynch, entre otros. Su presentación formaliza el primer paso del oficialismo para instalar el debate de fondo sobre la reforma laboral en el nuevo escenario político tras las elecciones.







