Área Metropolitana — 26.10.2025 —
Cardiopatías congénitas: el Hospital Alassia concretó con éxito las dos primeras intervenciones con el nuevo angiógrafo
Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.
La salud pública de la provincia de Santa Fe dio un nuevo paso en la mejora de la atención pediátrica con las primeras intervenciones realizadas en el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” mediante un angiógrafo digital de última generación Philips Azurion 5. Los procedimientos se concretaron en la recientemente habilitada Sala de Hemodinamia, y fueron practicados con éxito a una niña de 13 meses y un niño de 8 años, ambos con evolución favorable.
“A través de nuestro programa de Cardiopatías Congénitas, la Provincia de Santa Fe es un ejemplo nacional en el abordaje integral de estas patologías, tanto en niños, adolescentes como en adultos”, señaló el secretario de Tercer Nivel del Ministerio de Salud, César Pauloni, quien destacó que la red provincial permite la detección temprana, el seguimiento obstétrico y la planificación del parto en efectores de mayor complejidad, en los casos que así lo requieren.
Pauloni valoró el trabajo articulado con la Fundación de Cardiopatías Congénitas y remarcó que el nuevo equipamiento evita traslados al Hospital Cullen, mejorando la seguridad del paciente y garantizando una atención integral pediátrica de alta complejidad en un entorno preparado.
El director del Hospital Alassia, Pablo Ledesma, señaló que contar con este angiógrafo representa un salto de calidad en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas infantiles, mientras que el doctor Javier Cóggiola, coordinador del equipo de Hemodinamia, indicó que el hospital se integra ahora plenamente a la red nacional de centros de referencia en cardiología e intervencionismo pediátrico.
Sobre las primeras prácticas realizadas, Cóggiola explicó que la niña de 13 meses presentaba un ductus arterioso persistente, una comunicación anormal entre la aorta y la arteria pulmonar, que fue resuelto exitosamente mediante cateterismo. La paciente fue derivada a su localidad de origen a las 24 horas.
El segundo caso fue un niño de 8 años con coartación de aorta, que fue tratado mediante una estrategia combinada de cateterismo y cirugía. Su evolución fue favorable y recibió el alta médica 48 horas después.
La formación de los equipos de salud es otro eje del programa provincial. Este año se realizaron jornadas de capacitación en ecografía fetal en Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, reforzando la presencia territorial del sistema de salud santafesino.







