Provinciales — 23.10.2025 —
"Basta de ajuste": AMSAFE expuso los números de la pérdida salarial de los trabajadores de la educación
El gremio docente presentó un informe con estadísticas del IPEC que muestran una pérdida salarial del 28,62 % desde enero de 2024. Cuestionan la eliminación del FONID y reclaman la reapertura de la paritaria provincial.
AMSAFE volvió a poner sobre la mesa los efectos del ajuste en el salario docente, esta vez con números concretos. El gremio presentó este lunes un informe gráfico basado en datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), que confirma una pérdida del 28,62 % del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación entre enero de 2024 y septiembre de 2025.
“Basta de ajuste”, fue la consigna que acompañó la publicación, que incluyó comparaciones mes a mes entre la evolución de los precios y los incrementos otorgados al sector. Según el análisis, la caída del salario real fue del 23,27 % en 2024 y del 5,35 % en lo que va del 2025.
Desde el gremio remarcaron además que las cifras no contemplan dos factores claves: la deuda paritaria de 2023 —que la actual gestión provincial se niega a reconocer— y la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que representaba entre un 7 y 10 % del salario y fue eliminado por decisión del Gobierno nacional.
La situación de las y los docentes jubilados es aún más delicada, advirtió AMSAFE, ya que perciben los aumentos con 60 días de retraso y además sufren el descuento de un “aporte solidario” que en realidad es obligatorio.
“Los precios subieron más de un 140 %, mientras los salarios docentes quedaron muy por detrás. Los datos lo confirman: estamos perdiendo y el ajuste lo paga la educación”, expresaron desde la entidad.
Frente a este panorama, el sindicato exige la inmediata reapertura de paritarias, actualización mensual automática por inflación, restitución del FONID, fin de los descuentos por paro y respeto irrestricto a los derechos laborales y previsionales.
“No hay educación pública posible sin salarios dignos y sin respeto a quienes todos los días sostenemos la escuela”, concluyeron.







