Nacionales — 22.10.2025 —
En la reforma laboral que impulsa el Gobierno, el salario dependerá del rendimiento del empleado
Durante el debate del Presupuesto 2026 en Diputados, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, anunció que la reforma laboral incluirá un sistema de remuneración basado en el rendimiento individual.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, expuso este miércoles ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, donde confirmó que el Gobierno trabaja en un proyecto de reforma laboral que será enviado al Congreso antes de fin de año. Uno de los ejes centrales será la implementación de un esquema salarial vinculado al rendimiento de cada trabajador.
“Queremos que los empleadores puedan pagar más a quienes se diferencian y se destacan. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”, afirmó Cordero. Según explicó, el nuevo modelo buscará establecer “salarios dinámicos”, donde el mérito y el desempeño laboral serán determinantes en la remuneración.
El funcionario sostuvo que este enfoque apunta a reducir la brecha entre los salarios reales y los de convenio, aprovechando un contexto de desaceleración inflacionaria. “La negociación paritaria ya no es la misma, porque no se trata de correr contra la inflación”, agregó.
Además, Cordero justificó la decisión del Gobierno de no homologar convenios colectivos con aumentos superiores al 1% mensual, lo que generó críticas de legisladores opositores. “Buscamos un equilibrio entre los sindicatos y los empresarios, y que no haya traslado a precios para proteger a la sociedad”, indicó.
El anuncio sobre el esquema de salarios por rendimiento fue acompañado por la defensa de otros aspectos de la política laboral oficial, como la eliminación de la intermediación en los planes sociales, que —según Cordero— permitió “llegar de manera más eficiente y directa a las familias”.
Durante la reunión, diputados de la oposición, como Sergio Palazzo y Vanesa Siley (UxP), cuestionaron duramente las medidas, advirtiendo sobre la caída del empleo registrado, la informalidad y el deterioro del salario mínimo. Desde el Frente de Izquierda también se pronunciaron en contra de lo que calificaron como una “reforma laboral regresiva y pro empresarial”.
Cordero, sin embargo, defendió la línea del Ejecutivo, asegurando que el objetivo es fomentar el empleo formal y reducir la intervención estatal, dejando mayor protagonismo al sector privado. “Si logramos que el Estado se achique y el sector privado crezca, podemos generar una sociedad magnífica”, concluyó.