Jueves 23 de octubre de 2025

Área Metropolitana — 22.10.2025 —

Laguna Paiva recupera 227 hectáreas del ex ferrocarril Belgrano

El acto de escrituración, realizado este miércoles, formalizó la transferencia de 227 hectáreas del ex Ferrocarril Belgrano a la localidad de Laguna Paiva. El proyecto apunta a la reactivación productiva, habitacional y cultural del predio.


En un hecho de fuerte impacto simbólico e institucional, la localidad de Laguna Paiva recuperó este miércoles 227 hectáreas que pertenecían al ex Ferrocarril Belgrano, cerradas durante la privatización de Ferrocarriles Argentinos a principios de los años 90. La entrega de escrituras marca el cierre de una etapa de abandono y el inicio de nuevos proyectos de desarrollo local.

El acto se llevó a cabo en el predio del ex almacén ferroviario y contó con la presencia del intendente Elvio Cotterli, quien recibió las escrituras por parte del Gobierno Provincial, representado por los ministros Fabián Bastia, Gustavo Puccini y Pablo Olivares, junto al diputado Pablo Farías y el senador Paco Garibaldi.

Estos terrenos que eran parte del pasado, hoy se convierten en una oportunidad para el futuro”, expresó Garibaldi, quien destacó el trabajo sostenido y la voluntad política necesaria para concretar la transferencia. “Es una oportunidad para el crecimiento, la industria y las inversiones en la región”, agregó.

Por su parte, el intendente Cotterli remarcó que la recuperación de las tierras “va más allá de tener la posesión de nuestras tierras”, y la consideró un paso fundamental para dejar atrás el olvido. “Transformamos lo que añoramos en realidad gracias al trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia”, afirmó.

El proyecto se vincula directamente con la Ley Nacional 27.598, sancionada en 2020, que autorizó la transferencia de tierras ferroviarias a distintas localidades del país. En el caso de Laguna Paiva, la medida permite avanzar en la urbanización, el crecimiento industrial y el acceso a la propiedad para muchas familias.

En ese marco, el próximo paso será dotar de infraestructura al predio: accesos, energía, gas, agua y conectividad, para atraer empresas y generar empleo. También se prevé la escrituración de viviendas para vecinos y la reutilización del patrimonio ferroviario en nuevos espacios culturales.

Este es el ejemplo de cómo hay que trabajar en el Congreso: con proyectos concretos, pensando en la gente”, sostuvo el diputado Pablo Farías. “Hoy se recupera parte de nuestra historia, pero también se proyecta un futuro con arraigo y oportunidades”.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward