Jueves 23 de octubre de 2025

Política — 22.10.2025 —

Alejandra Chena presentó un proyecto para poner en funcionamiento el Consejo de Niños y Niñas

La iniciativa retoma la adhesión local al proyecto internacional “La Ciudad de los Niños” y promueve la participación de las infancias en temas como el espacio público, el ambiente y la convivencia.


En la última sesión del Concejo Municipal, la concejala socialista Alejandra Chena presentó un proyecto de comunicación para poner en funcionamiento el Consejo de Niños y Niñas en nuestra ciudad. La propuesta busca activar un espacio real de participación infantil, en el marco del programa internacional “La Ciudad de los Niños”, ideado por el pedagogo italiano Francesco Tonucci.

El objetivo es dar cumplimiento a la Ordenanza N° 2723/09, mediante la cual nuestra ciudad adhirió formalmente a dicha iniciativa, que desde 1991 impulsa experiencias participativas donde las infancias son protagonistas del diseño urbano y social.

Según explicó la edil, el Consejo de Niños y Niñas se concibe como un órgano permanente e independiente, integrado por chicos y chicas de distintos barrios. “Se trata de un ámbito donde puedan reunirse para analizar problemáticas que los afectan directamente, como el espacio público, la movilidad, el ambiente o la convivencia”, señaló Chena.

La propuesta promueve una mirada integral sobre la ciudad y el rol de las infancias en su construcción. “El Consejo no es un juego ni una simulación. Es un espacio real de expresión, donde los puntos de vista de las niñeces contribuyen al desarrollo de la ciudad que habitan”, remarcó la concejala.

Con esta iniciativa, nuestra ciudad se incorporaría activamente a la Red de Ciudades de los Niños y Niñas, que funciona en varias localidades de Argentina y Latinoamérica, fortaleciendo el vínculo entre instituciones y comunidad mediante prácticas participativas.

El proyecto se fundamenta en los principios establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989), la Ley Nacional 26.061 y la Ley Provincial 12.967, que reconocen y garantizan el derecho de niños, niñas y adolescentes a participar en los asuntos que los involucran.

De aprobarse y ponerse en marcha, el Consejo representaría un paso hacia una gestión más inclusiva y democrática, reconociendo a las infancias como actores esenciales en la construcción colectiva de ciudadanía y desarrollo local.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward