Miércoles 22 de octubre de 2025

Área Metropolitana — 21.10.2025 —

Docentes universitarios paran martes y miércoles en reclamo por la postergación de la Ley de Financiamiento

La medida de fuerza fue resuelta por el plenario de secretarios generales de CONADU y se llevará a cabo este martes y miércoles. La federación denuncia que el Gobierno dilata la puesta en marcha de la norma, pese a su promulgación.


La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció un paro nacional de 48 horas para los días martes 21 y miércoles 22 de octubre, en reclamo por la postergación en la ejecución de la Ley Nº 27.795, que establece un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y la recomposición salarial del sector.

La medida fue definida por el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la federación, y se activará tras el vencimiento de los plazos legales para la aplicación de la ley, que fue promulgada oficialmente este martes por el Gobierno, pero condicionada a la aprobación de partidas presupuestarias específicas por parte del Congreso.

Desde CONADU señalaron que la situación en el sistema universitario es “sumamente grave”, y denunciaron que, además de los salarios, persisten la sobrecarga laboral, la eliminación de cargos exclusivos y el aumento de cargos simples, lo que implica una clara precarización de la tarea docente.

En declaraciones a LT10, el secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, expresó que el Gobierno “está incumpliendo las reglas democráticas”, y sostuvo que “el Tesoro Nacional tiene los fondos para cumplir con la ley; que el gobierno quiera cumplir es otro tema”.

Además, advirtió que la conflictividad podría intensificarse, ya que “a esta altura del año debemos cerrar cuatrimestres, sostener el aula, y llegamos con un panorama que empeora las condiciones para los estudiantes”.

Por último, Vallejos anticipó que, además de las medidas gremiales, se avanzará en el frente judicial, ya que la ley sancionada reconoce la paritaria como ámbito legítimo de negociación y establece una pauta general para el financiamiento del sistema universitario.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward