Nacionales — 03.10.2025 —
La oposición convocó a una sesión en Diputados para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto
La sesión especial fue convocada para el miércoles 8 de octubre. En la agenda figuran la reforma del régimen de decretos, la salida de Espert de la Comisión de Presupuesto y la interpelación al jefe de Gabinete.
Apenas un día después del revés sufrido por el Gobierno en el Senado, donde se rechazaron los vetos presidenciales a la emergencia en pediatría y al financiamiento universitario, la oposición en la Cámara de Diputados convocó para el miércoles 8 de octubre a una sesión especial con una agenda cargada de proyectos de alto impacto político.
El temario incluye la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, y la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entre otros puntos.
El primer proyecto a tratar busca modificar la ley 26.122, limitando a 90 días el plazo para que el Congreso se expida sobre la validez de los DNU. Si no se debate, los decretos pierden vigencia. Además, se establece que deberán ser aprobados explícitamente por ambas Cámaras para mantenerse en pie. De aprobarse, representaría una fuerte restricción al margen de acción de un Ejecutivo en minoría parlamentaria, como el actual.
El segundo tema de la sesión apunta a remover a José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto. Los bloques opositores lo acusan de incumplimiento de funciones por mantener inactiva la comisión durante meses y también mencionan las denuncias sobre sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico.
El tercer eje de debate será la interpelación a Guillermo Francos, quien deberá explicar los motivos por los que se sancionó la ley de emergencia en discapacidad, pero no se aplicó. Desde la oposición sostienen que si no presenta un esquema de financiamiento, podrían avanzar con una moción de censura, un mecanismo constitucional que permite remover al jefe de ministros por razones políticas.
La agenda también prevé:
-
El emplazamiento de la Comisión de Presupuesto para fijar plazos en el debate del plan de ingresos y gastos 2026, ante la posibilidad de que el Gobierno intente prorrogar nuevamente el presupuesto 2023.
-
La designación del nuevo Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes.
-
Proyectos sobre emergencia productiva, financiera, tarifaria y laboral para MiPyMEs.
-
La nulidad de la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre discapacidad.
-
Pedidos de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre negociaciones financieras internacionales.
-
Propuestas para la reforma del ENARD, el financiamiento científico y la recomposición del IOSFA.
Además, se incluyó en el temario la posible citación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, para dar explicaciones sobre los audios que involucran a ex funcionarios de la ANDIS en presuntos pagos ilegales.
La sesión promete ser una de las más intensas del año, con la posibilidad de que la oposición logre articular una mayoría para avanzar sobre temas sensibles para la gestión de Javier Milei.