Jueves 02 de octubre de 2025

Internacionales — 01.10.2025 —

Israel interceptó una flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza y trasladó los barcos a su territorio

La flotilla Global Sumud fue interceptada por la Armada israelí a 80 millas de Gaza. Viajaba con ayuda humanitaria desde Europa. Entre los más de 500 activistas a bordo estaban Greta Thunberg y la legisladora argentina Cele Fierro.


La flotilla humanitaria Global Sumud, compuesta por más de 40 embarcaciones con activistas de más de 40 países, fue interceptada este miércoles por la Marina de Israel cuando se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. Las autoridades israelíes rodearon los barcos a unos 80 millas náuticas de la costa, los abordaron y comenzaron el traslado de las embarcaciones al puerto de Ashdod, en territorio israelí.

Entre los más de 500 activistas a bordo se encuentran la sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, la eurodiputada Rima Hassan, y la legisladora argentina por el FIT - MST, Cele Fierro, quien denunció desde el interior de la flotilla: “Estamos siendo interceptados. Nos rodean barcos de guerra iluminándonos desde todos lados”.

La flotilla, que partió en septiembre desde Barcelona y había hecho escala en Túnez, llevaba medicinas, alimentos e insumos para bebés, con la intención de romper el bloqueo impuesto por Israel sobre Gaza. Los activistas declararon que se trataba de una “misión pacífica y no violenta” y denunciaron que el abordaje ocurrió en aguas internacionales, lo que consideran un “ataque ilegal contra humanitarios desarmados”.

Según reportes de medios internacionales y del Comité Internacional para Romper el Cerco de Gaza, al menos cuatro barcos fueron interceptados y unas 70 personas detenidas. La flotilla denunció además que las fuerzas israelíes “bloquearon intencionalmente las comunicaciones” y cortaron las transmisiones en vivo durante el operativo.

El Ministerio de Exteriores de Israel informó que se pidió a los barcos que cambiaran de rumbo, ya que se estaban acercando a una “zona de combate activa” y violando un “bloqueo naval legítimo”. Israel aseguró que se haría cargo de distribuir la ayuda, pero los activistas rechazaron esa propuesta y exigieron llegar directamente a Gaza.

La respuesta internacional no se hizo esperar. Italia envió una fragata militar para monitorear la seguridad de los cooperantes y confirmó que sus ciudadanos serían expulsados desde Israel. El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, declaró que “todas las barcas están rodeadas y serán trasladadas a Ashdod”, mientras que el canciller Antonio Tajani pidió a Israel que la operación se realice “sin violencia”.

Francia, Sudáfrica y España también emitieron comunicados expresando preocupación por la seguridad de los activistas. El gobierno español había sugerido a la flotilla no ingresar a la zona de exclusión establecida por Israel, mientras que Sudáfrica pidió garantizar la integridad física de los cooperantes.

La ofensiva de Israel sobre Gaza continúa desde los ataques del grupo Hamás en octubre de 2023, y el bloqueo mantiene a la población palestina en una situación humanitaria crítica, según denuncian organizaciones internacionales.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward