Nacionales — 30.09.2025 —
Tensión cambiaria: billeteras virtuales interrumpen operaciones con dólar oficial
La medida sorprendió a los usuarios este martes. Desde el Banco Central descartaron nuevas restricciones y señalaron que solo se aclaró una interpretación errónea de la normativa vigente.
En una jornada marcada por la tensión cambiaria y un nuevo repunte del dólar oficial —que cerró en $1.400 en el Banco Nación—, las billeteras virtuales Mercado Pago y Cocos Capital suspendieron este martes la operatoria de compra de dólares al tipo de cambio oficial. Ambas empresas informaron que la decisión fue tomada por indicación de su proveedor de divisas, el Banco Industrial (BIND).
La interrupción generó incertidumbre entre los usuarios y provocó un fuerte revuelo en redes sociales. Frente a esta situación, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, brindó declaraciones en medios televisivos para aclarar el contexto: “No hubo ninguna medida nueva. No cambia nada en términos normativos”, afirmó.
Según explicó Bausili, el BCRA detectó que algunas entidades no autorizadas estaban operando en el mercado de cambios con personas humanas, lo cual está reservado únicamente a bancos y casas de cambio. En ese sentido, aseguró que las billeteras virtuales y las Alycs no están habilitadas para realizar este tipo de operaciones, y que lo ocurrido fue una corrección de una interpretación equivocada de la normativa.
El titular del Central también remarcó que el acceso al mercado de cambios por parte de personas humanas sigue vigente, y descartó de plano la reimposición de un cepo cambiario. “Desde el primer día eliminamos restricciones cuando las condiciones lo permitieron. No se sumó ninguna nueva”, señaló.
Por su parte, Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, explicó en la red social X que “a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, pero seguimos operando dólar MEP normalmente”.
Diversas fuentes del mercado indicaron que el BIND “cortó la API” de manera abrupta, sin previo aviso, afectando así la posibilidad de operar divisas en las plataformas mencionadas. A pesar de las especulaciones, desde el BCRA insistieron en que no hubo directivas específicas hacia estas empresas: “El Banco Central dialoga únicamente con sus regulados”, precisó Bausili.
La medida podría tener impacto en usuarios de nuestra ciudad, especialmente aquellos que en los últimos meses comenzaron a utilizar estas plataformas como alternativa a los canales tradicionales para acceder al mercado de cambios. El panorama sigue siendo incierto, aunque las autoridades monetarias descartan nuevas restricciones por el momento.