Lunes 29 de septiembre de 2025

Provinciales — 29.09.2025 —

Un estudio de diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.


Un informe presentado por el diputado provincial Joaquín Blanco, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados, advierte sobre el impacto de la recesión nacional en la provincia de Santa Fe. El estudio fue elaborado en conjunto con la consultora PxQ y se basa en datos del IPEC, INDEC y el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imae).

Según el documento, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída en la actividad, y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. Aunque se había observado una leve mejora en relación a 2024, el informe sostiene que la situación sigue siendo crítica para la producción y el empleo en el territorio provincial.

“El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, sostuvo Blanco, quien cuestionó el rumbo nacional. “Estamos frente a una situación alarmante: el modelo económico castiga a la producción, destruye empleos y genera incertidumbre en las familias trabajadoras”, afirmó.

Uno de los datos más destacados es que, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, la provincia perdió 8 mil puestos de trabajo en el sector privado. Además, el consumo en supermercados cayó un 15 % durante el año. La situación es especialmente grave en Rosario, donde la desocupación aumentó un 1,5% interanual en el primer trimestre, lo que representa 11 mil nuevos desocupados. En contraste, en el Gran Santa Fe la desocupación bajó, aunque por efecto de una menor participación laboral.

El estudio también evidencia un fuerte impacto en los sectores más vulnerables. Jóvenes y mujeres son quienes más sufren la precarización e informalidad laboral. En el cuarto trimestre de 2024, una de cada tres mujeres no tenía aportes ni obra social, y entre los jóvenes la mitad se encontraba en situación de empleo precario.

Además, 120 mil personas en Rosario y Santa Fe están en búsqueda de un segundo o tercer empleo, un dato que refleja la creciente necesidad de complementar ingresos. En el segundo trimestre de 2025, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) registró 17 mil ocupados demandantes de empleo y 24 mil subocupados en el Gran Santa Fe, mientras que en el Gran Rosario esas cifras treparon a 101 mil y 71 mil, respectivamente.

En cuanto al costo de vida, el informe señala que vivir en Rosario y Córdoba es más caro que en Buenos Aires, principalmente por la quita de subsidios nacionales al interior del país. Una familia tipo destina más porcentaje de su ingreso a transporte, energía eléctrica y alimentos. En términos relativos, Córdoba necesita un 106,4% del salario promedio para cubrir gastos básicos, Santa Fe un 89,5%, y CABA un 74,2%, lo que indica mayor disponibilidad de ingreso en la capital del país.

Pese al panorama adverso, Blanco destacó que el Gobierno de Santa Fe “se hace presente” con políticas activas: créditos para pymes, apoyo a la producción y una inversión de 400 mil millones de pesos en obra pública. “No podemos permitir que Santa Fe siga perdiendo empleo. Es clave que el Estado provincial continúe acompañando a quienes producen y generan trabajo”, concluyó.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward