Área Metropolitana — 28.09.2025 —
En septiembre, el 911 permitió detener a 692 personas en el departamento La Capital
La Central de Emergencias 911 se consolidó como una herramienta central en la prevención del delito. En septiembre, derivó en la aprehensión de 692 personas en el departamento La Capital. Además, se secuestraron 241 armas y vehículos, y más de mil personas fueron trasladadas por el artículo 10 bis.
La Policía de Santa Fe, a partir de las llamadas recibidas en la Central de Emergencias 911, detuvo en septiembre a 692 personas en el departamento La Capital. Según datos oficiales, la mitad de los aprehendidos tenía requerimientos judiciales por distintos delitos.
En paralelo, se secuestraron 241 armas de fuego, armas blancas y vehículos, y otras 1003 personas fueron trasladadas en el marco del artículo 10 bis, que habilita la demora preventiva en situaciones de riesgo.
La secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, destacó la importancia de la participación ciudadana: “Las llamadas nos permiten mejorar el servicio de prevención, el sistema se retroalimenta, por eso le pedimos a la gente que llame. Sabemos que falta mucho, hemos acortado los tiempos de respuesta y el aumento en las detenciones nos indica que estamos en el camino correcto”.
Cada semana, el 911 recibe en promedio 4.000 llamados en la ciudad de Santa Fe. De ese total, casi el 50 % corresponde a personas sospechosas, contravenciones, alarmas e información relevante para la seguridad. El resto incluye emergencias generales y derivaciones en materia de salud.
En cuanto a los tiempos de respuesta, se informó que la demora para la llegada de un móvil policial es de 4 a 5 minutos en los llamados priorizados y de 7 minutos en los casos de menor relevancia.
El 911 cuenta además con un Centro de Monitoreo equipado con más de 600 cámaras de videovigilancia, instaladas en puntos estratégicos de la capital provincial. Este sistema trabaja las 24 horas y constituye un apoyo constante para el personal en calle. Solo este año, se registraron 178 procedimientos a partir de imágenes, que derivaron en el traslado de 253 personas.
El coordinador del 911, Alfredo Lorenzatto, explicó que el sistema “permite registrar proactividad policial en calle y realizar tareas de prevención mediante las cámaras, además de brindar apoyo logístico al personal que patrulla”.
Según añadió, la ubicación de las cámaras responde a un mapa del delito y a la densidad poblacional. “El 911 nos permite identificar patrones de conducta y definir dónde tenemos mayor cantidad de incidencias y de qué tipo”, enfatizó Lorenzatto.