Nacionales — 23.09.2025 —
Francos: “El Congreso debe decir de dónde salen los fondos para cumplir la ley de Discapacidad"
El jefe de Gabinete defendió la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la norma y advirtió que sin financiamiento específico, la ley no puede ponerse en marcha.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos afirmó que el Congreso debe definir las fuentes de financiamiento para implementar la Ley de Emergencia en Discapacidad, cuya aplicación fue suspendida tras su promulgación. “Cuando se sanciona una norma deben estar establecidas las partidas presupuestarias que se necesitan para darle cumplimiento”, explicó el funcionario.
Francos reconoció que la ley fue promulgada por insistencia del Congreso, pero subrayó que el artículo 38 de la Ley 24.156 obliga a garantizar previamente los fondos necesarios. En ese marco, aseguró que la suspensión se ampara en la normativa vigente y evitó así incurrir en un incumplimiento legal: “Me podían denunciar por incumplimiento de funcionario público, porque no estoy cumpliendo con el artículo 5.º de esta ley que dice que si no están las partidas, la ley queda suspendida”.
En declaraciones radiales, el ministro coordinador remarcó que “no basta con decir que el jefe de Gabinete reasignará partidas, porque no las hay”, y citó además la ley 24.829 para sostener que una ley sin previsión presupuestaria no puede entrar en vigencia.
Actualmente, el Estado otorga 1.300.000 pensiones por discapacidad, y según Francos no hay certezas sobre cuántas nuevas solicitudes podrían generarse a partir de esta ley. En ese sentido, sostuvo que “hay una estimación del orden de 3 billones de pesos para dar cumplimiento a esta ley. Esos recursos no existen en el presupuesto, habrá que establecer de dónde salen”.
Francos también hizo referencia al contexto político: “Estamos en un proceso electoral, hay diferentes intereses que conspiran contra la posibilidad de trabajar en conjunto”, afirmó. No obstante, aseguró que el Ejecutivo buscará acuerdos con otros sectores políticos para avanzar en una agenda legislativa que incluya reformas laborales y tributarias.
Finalmente, el jefe de Gabinete expresó optimismo respecto a la segunda mitad del mandato presidencial: “Hay que mirar para adelante y buscar acuerdos. El Presidente designó un ministro del Interior para que se ocupe de esto, así que soy optimista”.