Política — 19.09.2025 —
“Una reforma que honra la historia constitucional santafesina”
El presidente del Foro de Integración y Desarrollo Regional, Carlos Clemente, se expresó sobre la reforma constitucional recientemente sancionada en la provincia y destacó la importancia de los consensos alcanzados.
El presidente del Foro de Integración y Desarrollo Regional (FIDR), Carlos Clemente, se refirió a la reciente reforma constitucional en la provincia y afirmó: “La reforma constitucional recientemente sancionada en Santa Fe no es solo una actualización normativa: es un pacto colectivo sobre cómo queremos vivir, convivir y proyectarnos como provincia en el marco de la Nación.”
En esa línea, Clemente destacó que “se reafirma la tradición santafesina de ser cuna de institucionalidad. Desde 1853, nuestra provincia ha pregonado el ideal republicano argentino de modernidad. Hoy da señales claras de su liderazgo en la materia y vuelve a colocarse en el centro del debate con un texto constitucional que refuerza la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, dando centralidad a debates de actualidad.”
El presidente del FIDR subrayó que la nueva Constitución “incluye mecanismos como la iniciativa popular, el referéndum y la revocatoria de mandatos, sumados al fortalecimiento de la ética pública, que ponen al ciudadano en el corazón de la vida política.”
Clemente también valoró la ampliación de derechos que consagra la reforma: “Salud, educación, ambiente, cultura y trabajo aparecen no como promesas abstractas sino como obligaciones concretas del Estado provincial. La consagración de derechos en entornos digitales, la protección del agua como bien colectivo y la promoción de la economía social muestran que la provincia piensa hacia adelante, integrando lo local con los desafíos globales del siglo XXI.”
El dirigente remarcó, además, que el nuevo texto constitucional “proyecta una visión federal renovada. Santa Fe ratifica su papel estratégico en la producción, la innovación y la logística, especialmente a través de la actividad portuaria y la integración regional. Esto no es un dato menor: significa que la provincia busca ejercer plenamente su voz en la mesa del federalismo argentino, ya no como invitada secundaria, sino como motor de desarrollo y articulación.”
Al referirse al proceso constituyente, Clemente afirmó: “Es justo reconocer el esfuerzo de los convencionales constituyentes, que con pluralidad de voces supieron alcanzar consensos en torno a un texto equilibrado y profundamente democrático. También corresponde valorar la decisión política del gobierno provincial, que impulsó una reforma largamente postergada y tuvo la valentía de abrir un debate que muchas veces se evitó.”
El presidente del FIDR planteó también interrogantes hacia el futuro: “¿Cómo aseguraremos que estos derechos se traduzcan en políticas concretas? ¿De qué manera se fortalecerá la participación popular más allá de lo escrito en la letra constitucional? ¿Cómo haremos para que el federalismo que soñamos sea efectivo y no declamativo?”
Finalmente, Clemente resumió: “La reforma no resuelve todos los problemas —ninguna Constitución lo hace—, pero sí fija un horizonte: un Estado presente, transparente y cercano, capaz de garantizar derechos y generar condiciones de equidad territorial y social. El desafío ahora será que las instituciones, los gobiernos y la ciudadanía traduzcan estas normas en realidades palpables. Santa Fe tiene una Constitución del siglo XXI. El reto, y la oportunidad, es convertirla en vida cotidiana para cada santafesino y santafesina.”