Nacionales — 17.09.2025 —
Sesión clave en el Congreso: la oposición busca revertir los vetos presidenciales
La Cámara de Diputados sesiona desde las 13 para tratar los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica. La oposición necesita dos tercios de los votos y afuera se espera una masiva movilización.
La Cámara de Diputados debate este miércoles los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica que contempla fondos para el Hospital Garrahan. La sesión, convocada para las 13, se anticipa extensa y cargada de tensión política, con la mirada puesta en el poroteo de votos y en la movilización social que acompaña desde las calles.
La oposición necesita alcanzar los dos tercios de los presentes para insistir con las leyes y revertir la decisión del Ejecutivo. Si lo logra, los proyectos pasarán al Senado, que también deberá aprobarlos con el mismo porcentaje. El oficialismo, en cambio, apuesta a consolidar un tercio de apoyos para blindar los vetos.
Los antecedentes muestran lo ajustado de la definición: en la votación anterior, el financiamiento universitario obtuvo 159 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, quedando a un voto de los dos tercios. En el caso de la emergencia pediátrica, el resultado fue más favorable para la oposición: 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, superando ese umbral.
En este contexto, el Gobierno desplegó un operativo político con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para reforzar alianzas con gobernadores. El nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, viajó al norte del país con la "billetera abierta" y ya hubo transferencias millonarias a Entre Ríos, Chaco, Santa Fe y Misiones. La estrategia oficialista es convencer a los diputados que se abstuvieron o ausentaron en la votación anterior para que esta vez respalden los vetos.
El presidente Milei también intentó enviar una señal en su discurso por cadena nacional, al anunciar que el Presupuesto 2026 destinará 4,8 billones de pesos a las universidades. Sin embargo, el Consejo Interuniversitario Nacional respondió que ese monto “consolida el ajuste”, dado que queda lejos de los 7,3 billones necesarios para el funcionamiento del sistema.
En la previa, la oposición actualizó su conteo de votos: la emergencia pediátrica aparece con mejores chances que el financiamiento universitario, aunque la definición sigue siendo incierta y dependerá de movimientos de último momento.
La presión social también juega un papel central. Desde el mediodía, una multitud de estudiantes, gremios y organizaciones sociales participan de la Marcha Federal Universitaria frente al Congreso, con actos en distintas ciudades del país, entre ellas Santa Fe, donde la concentración se realiza desde las 17 en el Puente Colgante para marchar hasta el Rectorado de la UNL.
El temario de la sesión incluye además otros expedientes, entre ellos la citación a Karina Milei, Guillermo Francos y el ministro de Salud, Mario Lugones, en el marco de una investigación por la Agencia Nacional de Discapacidad y el fentanilo contaminado, y el emplazamiento a comisiones que mantienen proyectos frenados, como la reforma a la Ley de DNU.
Con este escenario, se anticipa una jornada política intensa dentro y fuera del recinto, en la que el resultado de las votaciones será determinante para el futuro inmediato de la educación superior y la salud pública en el país.