Área Metropolitana — 17.09.2025 —
Desde el Puente Colgante hasta la UNL: Santa Fe se suma a la Marcha Federal Universitaria contra el veto de Milei
La movilización comienza a las 17 en el Puente Colgante y llegará hasta el Rectorado de la UNL. Rectores, decanos, gremios y estudiantes encabezan el reclamo en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La comunidad universitaria santafesina se moviliza este miércoles en el marco de la Marcha Federal Universitaria, una jornada de protesta que se replica en todo el país contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración está prevista a las 17 en el Puente Colgante, desde donde las columnas marcharán por Bulevar hasta el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), donde se realizará el acto central.
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, afirmó que “estamos perdiendo futuro” y llamó a la ciudadanía a acompañar la manifestación. “Esta ley fue discutida, votada y sancionada en el Congreso. Tenemos muchas expectativas en que sea ratificada”, señaló.
Desde la UTN Santa Fe, el decano Eduardo Donnet advirtió que la institución solo recibe el 40% de los fondos necesarios para cubrir servicios básicos, por lo que deben sostenerse con recursos propios. “Sería importante lograr un freno a este veto presidencial, más allá de que después tenemos que seguir discutiendo otras cuestiones”, expresó.
La convocatoria cuenta con la adhesión de gremios docentes y no docentes, como ADUL y APUL, además de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), que llamó a marchar por el lema: “No al veto – Sí a la universidad pública – Sí a la salud pública”. También participarán organizaciones sociales, sindicales y partidos políticos.
Como antesala a la protesta, este martes a las 20 se realizó un apagón nacional bajo el lema “Sin Educación, sin Salud y sin Ciencia no hay desarrollo para el país”, al que adhirieron instituciones y hogares en todo el país.
En la ciudad de Santa Fe, el acto central se desarrollará a las 18 frente al Rectorado de la UNL, con la entonación del Himno Nacional y la lectura de un documento consensuado por el Consejo Interuniversitario Nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina.
El reclamo de las universidades se da en un contexto de crisis presupuestaria: según Mammarella, el Presupuesto 2026 prevé un aumento del 25% frente a una inflación interanual del 33,6%, lo que implica un nuevo recorte real. Desde la FUL también advirtieron sobre la insuficiencia de las becas Progresar, que hoy ascienden a $35.000 mensuales, monto considerado insuficiente para sostener la vida académica de los estudiantes.
Con esta marcha, Santa Fe se suma a la jornada federal de protesta en defensa de la educación superior, la ciencia y la salud públicas.