Nacionales — 16.09.2025 —
Nueva Marcha Federal frente al Congreso contra los vetos de Milei
La movilización será este miércoles desde el mediodía, en rechazo al veto presidencial a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Coincidirá con una sesión clave en la Cámara de Diputados.
Este miércoles se lleva a cabo una nueva Marcha Federal frente al Congreso, impulsada por la comunidad educativa y organizaciones de la salud, en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento de las universidades públicas y a la de emergencia pediátrica.
La jornada de protesta se desarrolla mientras la Cámara de Diputados sesiona desde las 13 para tratar la posibilidad de revertir la decisión del Poder Ejecutivo. La concentración comenzará a las 14:30 en Avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña, y la movilización hacia el Congreso está prevista para las 17:30.
La convocatoria, bajo el lema "Frenemos a Milei. No al veto", está impulsada por el Frente Sindical Universitario y cuenta con el apoyo de la CGT, las dos CTA, partidos políticos, movimientos sociales y centros de estudiantes. A ellos se suman también los trabajadores del Hospital Garrahan, que realizan un paro de 24 horas desde las 7 de la mañana.
"Esta CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública", afirmó la central obrera en un comunicado.
La protesta fue anticipada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que ya había resuelto el 29 de agosto convocar a una nueva marcha si el presidente concretaba el veto. Tras confirmarse la decisión del Ejecutivo, los gremios y rectorados oficializaron la movilización.
Según denunció la Universidad de Buenos Aires (UBA), el sistema universitario atraviesa una "crisis presupuestaria sin precedentes". Informaron que la inflación acumulada desde diciembre de 2023 supera el 250%, mientras que los salarios solo crecieron un 95%, y los gastos operativos cayeron un 30% en términos reales.
El proyecto vetado establecía la recomposición de salarios docentes y nodocentes, actualización por inflación de los gastos de funcionamiento, fondos para becas, infraestructura, carreras estratégicas y un financiamiento progresivo hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.
Desde el Ejecutivo, el presidente Milei defendió su postura y anunció que el Presupuesto 2026 destinará 4,8 billones de pesos a las universidades, pero desde el CIN y otras instituciones advirtieron que esa cifra no alcanza a cubrir las necesidades mínimas del sistema.
En paralelo, distintas acciones se multiplicaron en las últimas horas: se realizaron abrazos simbólicos, "semaforazos" y tomas estudiantiles en apoyo a la marcha. La UBA también anunció medidas de reducción del gasto operativo, como restricciones en el uso de ascensores, calefacción y aire acondicionado.
La movilización de hoy es la tercera Marcha Federal Universitaria desde el inicio del gobierno de Milei y busca presionar al Congreso para que insista con la aprobación de las leyes vetadas por el Ejecutivo.