Nacionales — 14.09.2025 —
Financial Times: Milei enfrenta “la mayor crisis de su presidencia”
El prestigioso diario británico analizó el presente político del mandatario y señaló que los escándalos, la caída de la economía y la derrota en Buenos Aires generan “nerviosismo” en votantes y mercados.
El presidente Javier Milei atraviesa “la mayor crisis de su gestión”, según un análisis publicado este domingo por el diario británico Financial Times (FT). El medio internacional apuntó a un combo de factores críticos: los escándalos de corrupción, la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
El artículo, firmado por la periodista Ciara Nurgent, recuerda que Milei había cerrado su primer año de gobierno con “logros visibles”, como la desaceleración de la inflación y un plan de austeridad con respaldo popular. Sin embargo, en los últimos meses el panorama se transformó.
El FT señala que el “escándalo de corrupción” que involucra a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, sumado a la caída electoral frente al peronismo por más de 13 puntos en Buenos Aires, evidencian una “distancia preocupante” con el electorado.
En lo político, el medio británico subraya las dificultades del Gobierno en el Congreso, donde el oficialismo es minoría. Destaca la resistencia a proyectos clave como el financiamiento universitario, la emergencia en discapacidad y la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), todos vetados por el Ejecutivo.
El informe advierte que la aprobación presidencial cayó por debajo del 40%, un dato que refleja el desgaste de la gestión. “Los gobernadores provinciales presionarán al debilitado gobierno para que inyecte fondos a sus regiones a cambio de apoyar sus reformas”, señala Nurgent.
El FT describe a Milei como un presidente “belicoso”, aunque indica que se mostró “inusualmente arrepentido” tras la derrota electoral en Buenos Aires. En este contexto, el diario considera que el mandatario debe reaccionar rápidamente para recomponer su presencia política, mostrar capacidad de diálogo y construir acuerdos con los gobernadores.
Finalmente, el análisis concluye que la frustración social ante la falta de una recuperación económica visible puede agravar la crisis si no hay señales claras de una gestión eficaz en las próximas semanas, especialmente en el marco de las elecciones legislativas de octubre.