Domingo 14 de septiembre de 2025

Nacionales — 14.09.2025 —

El Senado se prepara para rechazar el veto presidencial a los ATN

La iniciativa había sido aprobada por amplia mayoría y el rechazo al veto se consolidó como una respuesta política a la falta de diálogo del Gobierno nacional. El oficialismo, sin aliados firmes en la Cámara alta.


El Senado de la Nación se alista para rechazar el veto presidencial al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una medida impulsada por los gobernadores provinciales que había sido aprobada con 56 votos afirmativos y amplio consenso en la Cámara alta.

El veto, publicado el jueves por la noche en el Boletín Oficial y comunicado al Senado, será debatido en una sesión que ya genera expectativa por lo que podría representar: un nuevo revés político para Javier Milei y su bloque, sin margen de maniobra ni aliados sólidos en el recinto.

La iniciativa fue impulsada por los mandatarios provinciales ante la falta de recursos coparticipables, en un contexto de ajuste fiscal por parte del Ejecutivo nacional. La decisión de vetar la ley generó un fuerte rechazo político, incluso entre referentes que hasta hace poco se mostraban cercanos a La Libertad Avanza.

El oficialismo llega debilitado al tratamiento de este tema. No solo por la derrota electoral en Buenos Aires, sino también por el deterioro del vínculo con gobernadores y legisladores. La Cámara de Diputados sigue siendo un espacio más accesible para negociar, pero en el Senado la falta de interlocutores y el desgaste del Gabinete complican el escenario.

La votación original contó con apoyos de senadores que responden a provincias gobernadas por espacios que habían sellado alianzas con LLA. Sin embargo, varias ausencias llamaron la atención, como las de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, el chaqueño Víctor Zimmermann y la entrerriana Stella Maris Ollala, entre otros.

Pese a los esfuerzos del nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, por recomponer puentes con las provincias, la estrategia nacional ha sido percibida como centralista y desarticulada. Incluso aliados coyunturales como Alfredo Cornejo, Leandro Zdero y Rogelio Frigerio expresaron su malestar en público y en reuniones de bloque.

El bloque Las Provincias Unidas, conformado por cinco gobernadores con peso legislativo, también se alejó de la Rosada. Se trata de Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), cuyas senadurías no se renuevan este año, pero que han marcado distancia política del Ejecutivo nacional.

La fractura también se refleja en figuras clave dentro del Senado, como Alejandra Vigo, José María Carambia, Natalia Gadano y Edith Terenzi, todos con posiciones oscilantes, y sin una conducción clara desde sus gobernadores.

En este escenario, la Casa Rosada se enfrenta a una nueva señal de debilidad política. El rechazo al veto no solo será un hecho legislativo, sino un mensaje directo a un oficialismo que, como expresó recientemente el gobernador correntino Gustavo Valdés, “atiende con funcionarios de tercera línea”.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward