Nacionales — 12.09.2025 —
Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron USD 80 mil sin declarar: renunciaron sus abogados
El fiscal Franco Picardi ordenó allanamientos en domicilios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad y en una caja de seguridad, donde se encontraron 80 mil dólares y 2 mil euros. En paralelo, sus abogados notificaron la renuncia a la defensa alegando motivos personales.
La causa que investiga presuntas coimas en la provisión de medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó este viernes dos novedades de alto impacto. Por un lado, el fiscal federal Franco Picardi dispuso allanamientos en propiedades de Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, ambos exfuncionarios del organismo. En el marco de esos procedimientos, se incautaron 80 mil dólares y 2 mil euros sin declarar en una caja de seguridad a nombre de Spagnuolo en una sucursal bancaria.
En paralelo, los abogados defensores de Spagnuolo, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, presentaron su renuncia a la representación. En un escrito judicial, manifestaron que se apartaban del caso por “motivos personales”. De esta manera, el ex titular de la ANDIS quedó momentáneamente sin defensa técnica en un expediente que avanza con rapidez.
La situación se da en un contexto de tensión procesal. Las defensas de Spagnuolo y Garbellini no acompañaron el planteo de nulidad presentado por la familia Kovalivker, propietaria de la droguería Suizo Argentina, también investigada en la causa. Ese pedido cuestiona la validez de los audios difundidos públicamente, argumentando que fueron obtenidos con vulneración del derecho a la intimidad. El juez Sebastián Casanello deberá resolver sobre este punto, luego de escuchar a la fiscalía y a la querella de la ONG Poder Ciudadano.
En este marco, la investigación sumó un testimonio relevante. El consultor Fernando Cerimedo declaró como testigo y ratificó que Spagnuolo le había relatado un esquema de sobornos en las compras de medicamentos, que habría alcanzado a la Secretaría General de la Presidencia. Según indicó, esas conversaciones ocurrieron en varias oportunidades a lo largo de 2024.
La causa se inició a partir de la denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien aportó grabaciones difundidas en un canal digital. Mientras tanto, la defensa de Suizo Argentina insiste en que los audios estarían adulterados y que la investigación se basó en pruebas obtenidas de manera irregular.
Al mismo tiempo, el Gobierno denunció una presunta operación ilegal de inteligencia vinculada a nuevas filtraciones de audios que involucrarían a Karina Milei. Esa línea de investigación quedó a cargo del fiscal Carlos Stornelli e involucra a los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, quienes ya declararon en Comodoro Py y aseguraron no estar imputados.
La investigación principal permanece bajo secreto de sumario y podría prorrogarse hasta el 19 de septiembre. Hasta el momento, ninguno de los involucrados —Spagnuolo, Garbellini o los hermanos Kovalivker— recibió imputaciones formales, aunque el expediente avanza con medidas de prueba que podrían definir el rumbo del proceso en los próximos días.