Interés General — 10.09.2025 —
Comenzó una nueva etapa del Programa de Fumigación
Con la llegada de los días templados, el Municipio recordó que ya se encuentra en marcha el operativo para controlar la población de mosquitos. Las tareas se realizan en espacios públicos y durante la noche.
Con la llegada de temperaturas más altas y el inicio de la temporada primaveral, la Municipalidad informó que continúa el Programa Municipal de Fumigación correspondiente al período 2025/2026. El objetivo central de esta estrategia es controlar y reducir la población de mosquitos en la ciudad, como medida de prevención ante enfermedades transmitidas por estos insectos.
Según indicaron desde el Ejecutivo Municipal, “las tareas de fumigación se desarrollan en espacios públicos, organizadas por zonas y en horarios nocturnos”, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias respecto al tipo de insecticida y al método de aplicación utilizados.
Estas acciones se adelantan a la llegada del verano, época en la que se incrementa notablemente la presencia de mosquitos. “Anticiparse al aumento de la población de mosquitos permite obtener mejores resultados en el control del vector”, remarcaron.
Desde el Municipio también señalaron que este tipo de fumigación “resulta especialmente efectiva para controlar al mosquito Culex”, una especie diferente del Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. En este sentido, se recordó que el Aedes aegypti se reproduce en ámbitos domiciliarios, por lo que se insiste en la necesidad de que la comunidad mantenga activas las medidas de prevención, en especial el descacharrado.
Prevención del Dengue
En paralelo, el Municipio continúa desarrollando el Programa Municipal de Prevención del Dengue, iniciado en 2024. Esta iniciativa incluye:
-
Operativos de descacharrado en distintos barrios durante todo el año.
-
Monitoreo del mosquito Aedes aegypti mediante ovitrampas instaladas en viviendas particulares y espacios públicos.
-
Campañas de concientización y educación sanitaria en barrios, escuelas e instituciones.
Desde el Ejecutivo Municipal subrayaron que “estas acciones se complementan con la colaboración activa de la comunidad, cuyo compromiso es clave para lograr entornos más saludables y libres de criaderos de mosquitos”.