Jueves 11 de septiembre de 2025

Política — 10.09.2025 —

Montenegro reclama diálogo y un proceso participativo para actualizar el Plan Director

El concejal radical cuestionó al Ejecutivo Municipal por avanzar con una comisión técnica sin incluir al Concejo ni abrir el proceso a la ciudadanía. En la última sesión, el cuerpo legislativo aprobó una convocatoria al Ejecutivo para debatir en conjunto.


El Concejo Municipal cuestionó el enfoque adoptado por el Ejecutivo Municipal en el inicio del proceso de actualización del Plan Director de la ciudad. A través de una moción aprobada en la sesión de este martes, el cuerpo legislativo expresó su preocupación por la falta de participación institucional y ciudadana, y convocó al Ejecutivo a ampliar la información y abrir un espacio de trabajo conjunto.

El concejal Mario Montenegro (UCR – Unidos para Cambiar Santa Fe), impulsor de la última Resolución sancionada por el Concejo sobre planificación territorial, fue quien encabezó el reclamo. El legislador sostiene que “el Plan Director no es un simple documento técnico. Es un acto político y social de enorme trascendencia, porque define el modelo de ciudad que queremos construir para las próximas décadas”.

En ese marco, advirtió que la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial no puede quedar en manos de una comisión técnica sin la intervención del Concejo, las universidades, los colegios profesionales, las instituciones intermedias y la ciudadanía. Además, recordó que la Ordenanza N.º 3616/2023 y la Resolución aprobada en agosto por el Concejo establecen un procedimiento participativo, basado en audiencias públicas, consultas ciudadanas y espacios de trabajo conjunto. 

“Limitar el debate a un círculo interno de funcionarios transmite un mensaje equivocado de cierre y distancia hacia la sociedad, cuando lo que se necesita es transparencia, diálogo y confianza pública”, afirmó el edil radical.

Durante la sesión, el cuerpo aprobó una moción para convocar al Ejecutivo Municipal y avanzar en un proceso conjunto de debate sobre el futuro urbanístico de la ciudad. Según expresaron desde el Concejo, la actualización del Plan Director debe construirse como una política de Estado, con legitimidad social y continuidad en el tiempo.

“El futuro de nuestra ciudad se construye con consenso, participación y compromiso colectivo. Llamamos al Ejecutivo a reflexionar sobre la estrategia de planificación adoptada hasta ahora”, concluye el comunicado difundido tras la sesión.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward