Nacionales — 09.09.2025 —
Tras la derrota electoral, el FMI respaldó el programa económico del Gobierno
El organismo internacional destacó el compromiso del Ejecutivo con el equilibrio fiscal y la desregulación. Javier Milei aseguró que se mantendrán las bandas cambiarias y el ajuste monetario.
El Fondo Monetario Internacional respaldó las últimas medidas del Gobierno argentino y ratificó el apoyo al programa económico en marcha. El pronunciamiento se produjo tras la derrota electoral bonaerense y en medio de la intervención del Ministerio de Economía sobre el mercado cambiario.
La portavoz del organismo, Julie Kozack, afirmó que “el personal técnico del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”. Además, subrayó: “Respaldamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su constante adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”.
Por su parte, el presidente Javier Milei replicó el mensaje y aseguró: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal; mercado monetario ajustado; y en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”.
El respaldo del Fondo llega luego de semanas de alta volatilidad financiera, en las que el Tesoro debió desprenderse de dólares en el mercado para contener el tipo de cambio oficial. Solo en las jornadas previas a las elecciones, la cartera económica intervino con ventas por unos 500 millones de dólares, según estimaciones privadas.
La última vez que el FMI había expresado públicamente su apoyo al Gobierno fue a fines de julio, cuando autorizó un desembolso de USD 2.000 millones tras la primera revisión técnica del programa iniciado en abril. En esta oportunidad, la coordinación de mensajes entre Washington y Buenos Aires buscó llevar calma a los mercados y despejar dudas sobre la continuidad del esquema de bandas cambiarias.